Twitter Analytics, descubre los secretos de tu cuenta
Me encantan las analíticas, sin analizar no puedes mejorar, sin analizar no sabes si lo estás haciendo bien o lo estás haciendo mal, y esto vale para todo, tanto webs como en este caso redes sociales o más concretamente medir tu influencia en Twitter.
Hasta ahora las estadísticas en Twitter se habían limitado a ver los favoritos o retweets que recibían nuestros tweets, pero con Twitter Analytics podremos saber todo el impacto del tweet, el número de impresiones (veces que ha sido visto), tasa de interacción (acciones que ha recibido retweets, favoritos…), clics en el enlace (en el caso de que hayamos compartido un enlace web), retweets que ha recibido el tweet, favoritos que han marcado el tweet, respuestas a ese tweet.
Twitter Analytics lleva ya unos años funcionando, pero antes no era accesible a todo el mundo, ahora si has activado las Twitter Cards en tu cuenta Twitter y te las han aprobado podrás acceder, otra forma es dando de alta una campaña en Twitter Ads. Vamos a ver cómo acceder y usar Twitter Analytics.
Asi que ponte manos a la obra y averigüa qué tweets de los que publicas tienen más éxito, cuáles de tus seguidores son más fieles, quién interactua más contigo o quienes de tus seguidores no te hacen ni puto caso.
Qué vas a aprender en este post sobre Analítica en Twitter:
– Activar Twitter Analytics en tu cuenta
– Añadir y verificar sitio web
– Analizar tarjetas de Twitter (aprende a crear Twitter Cards)
– Analizar sitio web en Twitter
Twitter Analytics
Para acceder como digo, debes haber activado las Twitter Cards en tu cuenta (aprende cómo aqui) o dar de alta una campaña en Twitter Ads y dirigirte a la url: analytics.twitter.com (desde ads.twitter.com también accedes a estas estadísticas).
Sino tienes acceso, verás un letrero como este.
Si tienes acceso te pedirá que configures tu país y te llevará a la página principal de Twitter Analytics.
Ahora podemos ver estadísticas de tweets y usuarios, podemos añadir y verificar nuestro sitio web para ver también sus estadísticas en la red social, para ello vamos a la sección Sitios Web, donde encontraremos (sino hemos añadido ningún sitio) el siguiente formulario:
Añade la etiqueta en tu WordPress desde Apariencia > Editor > Header y añade el código dentro de <head></head>. Y una vez hecho esto, pulsa en Verificar el sitio web. Si todo va bien, te llevará a la sección Sitios Web:
Ya podemos ver la estadísticas del sitio web, pero vamos a ver más adelante estos informes en detalle.
Actividad de Tweets
Analizar las estadísticas de tus tweets no sólo sirve para presumir con los amigos tomando copas de lo largas que las tenemos, la impresiones, digo. Analizando tus tweets vas a descubrir qué temas le gustan más a tus seguidores, qué formato de tweet recibe más interacciones… también te puedes llevar decepciones, mi tweet con más impresiones en los últimos 30 días, ha sido uno en el que hablaba de Verano azul con 2193 impresiones y 66 interacciones, como interacción cuenta cualquier acción que realice el usuario sobre el tweet que puede ser favorito, retweet, visitar el perfil del autor, ver el avatar… Intento compartir contenido de calidad, retwitear cosas interesantes de mis temas SEO, Marketing, Internet.. y el tweet que ha tenido más impresiones en los últimos 30 días es uno de Verano Azul, concretamente el capítulo que quieren echarle del barco.. 🙂
En esta sección vamos a ver diferenciados tres canales para las estadísticas Tweets, Tweets y respuestas y Promocionado, que se refiere a los tweets que hayamos promocionado con la herramienta de Twitter Ads.
La lectura de datos en este panel es muy sencilla, son números muy claros y con unas gráficas muy amigables en las que podrás apreciar de forma rápida la evolución de tus datos, los números «malos» aparecerán señalados en rojo, si por ejemplo tienes menos retweets esta semana que la anterior, y los números positivos en verde, si has aumentado el número de seguidores por ejemplo.
Datos que vamos a encontrar en Actividad de Tweets
Impresiones – Número de veces que un usuario ha visto el tweet, esto es, que ha aparecido en su timeline, no tiene porqué haber echo clic sobre él.
Interacciones – Se refiere al número de interacciones que ha recibido ese tweet puede ser un clic en el enlace, en el autor del tweet, avatar, etiquetas, respuestas, retweet, favoritos…
Tasa de interacción – Número de interacciones dividido por las impresiones del tweet
Clics en el enlace – Se refiere, si el tweet lleva un enlace, los clics (visitas en teoría) que ha recibido ese enlace
Retweets – Número de veces que un tweet tuyo ha sido difundido a sus seguidores por un seguidor tuyo
Favoritos – Numero de veces que los usuarios han marcado el Tweet como favorito
Respuestas – Veces que ese tweet ha recibido una respuesta por parte de cualquier usuario
Echo en falta
– Poder ordenar los datos de mayor a menor (puedes exportarlos a excel y hacerlo ahí)
– Poder ver los tweets de un determinado día
– Poder seleccionar una fecha concreta para ver estadísticas
* Estos problemas se pueden solucionar exportando los datos a excel y trabajando con ellos, además en el .csv que se exporta vas a encontrar muchos más datos que en el informe web.
Datos en .csv
Tweet id – Id Tweet
Tweet permalink – Enlace directo a tweet
Tweet text – Texto del tweet
time – Fecha de publicación
impressions – Impresiones
engagements – Interacción
engagement rate – Ratio de interacciones
retweets – Retweets recibidos
replies favorites – Favoritos
user profile clicks – Clicks que ha recibido el perfil de usuario en ese tweet
url clicks – Clicks que ha recibido esa URL en ese tweet
hashtag clicks – Clicks que ha recibido alguno de los hashtags que lleve ese tweet
detail expands – Veces que se han ampliado los detalles
permalink clicks – Clicks que ha recibido el enlace permanente
embedded media clicks – Clicks que haya recibido el objeto multimedia de ese tweet (Twitter Cards)
app opens – Veces que se ha abierto la app (Twitter Cards)
app install attempts – Intentos de instalaciones de la app (Twitter Cards)
follows – Seguidores
email tweet – Email
dial phone – Teléfono
promoted impressions – Impresiones del tweet promocionado
promoted engagements – Interacciones del tweet promocionado
promoted engagement rate – Ratio de interacciones del tweet promocionado
promoted retweets – Retweets del tweet promocionado
promoted replies – Respuestas del tweet promocionado
promoted favorites – Favoritos del tweet promocionado
promoted user profile clicks – Clicks que ha recibido el perfil de usuario del tweet promocionado
promoted url clicks – Clicks que ha recibido la URL del tweet promocionado
promoted hashtag clicks – Clicks que ha recibido alguno de los hashtags que lleva el tweet promocionado
promoted detail expands – Veces que se han ampliado los detalles del tweet promocionado
promoted permalink clicks – Clicks que ha recibido el enlace permanente del tweet promocionado
promoted embedded media clicks – Clicks que ha recibido el objeto multimedia del tweet promocionado
promoted app opens – Veces que se ha abierto la app del tweet promocionado
promoted app install attempts – Intento de instalaciones de la app del tweet promocionado
promoted follows – Seguidores del tweet promocionado
promoted email tweet – Email del tweet promocionado
promoted dial phone – Teléfono del tweet promocionado
En esta sección vamos a encontrar una analítica «un poco pobre» de nuestros seguidores, vamos que te dicen de dónde son o cuáles son los intereses más comunes entre tus seguidores.
Datos que sí te pueden ser útiles si vas a promocionar alguna campaña de publicidad (con Adtual por ejemplo) y quieres segmentar al máximo los anuncios para obtener mayores ganancias, está claro que yo con un 59% de seguidores de España y un 57% de interesados en Marketing, 56% Emprendimientos, 44% SEO… no voy a ganar nada anunciando pañales para bebés, no..? Pero sí promocionando herramientas de marketing, SEO, cursos, etc…
Si aún no usas Twitter Cards, ya estás tardando en aprender a manejar este increíble recurso de Twitter, te dejo un tutorial de Twitter Cards para aprender a configurarlas en tu sitio.
Las tarjetas de Twitter nos permiten promocionar nuestros contenidos en la red de microblogging, instalaciones, captar suscriptores, etc.
En esta sección encontramos las categorías:
Clics en Url – Instalaciones – Retweets
Muestra – Cambios cronológicos – Tipo de tarjeta – Enlaces – Influenciadores – Tweets – Fuentes
Clics en URL – Estadísticas de los clics que reciben nuestros tweets
Puedes ver y analizar el impacto de tus tweets a lo largo del tiempo. Verlo por día, qué contenido se difunde más, o recibe más clics e la URL, qué tráfico llega a nuesta web, etc.
Los últimos enlaces publicados y sus impresiones y clics en la URL.
Instalaciones – Si usamos las Twitter Card de instalaciones, podemos hacer un seguimiento del impacto
Retweets – Analiza los retweets de tu cuenta
Todo el tráfico que Twitter genera a tu sitio web, analizalo.
Herramientas
Existen otras herramientas externas a Twitter que también realizan análisis de nuestra cuenta, pero claro, el nivel de análisis será inferior a los datos que nos muestre Twitter.
Foller.me – Análisis de mi cuenta en Twitter (ver)
Tweetchup – Herramienta bastante completa de Twitter. Podemos analizar usuarios, hashtags, menciones, interacciones entre usuarios…