Destripa la web de la competencia - Javier Flores Consultor SEO
4688
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-4688,single-format-standard,wp-theme-pitchwp,select-core-1.6.1,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.11.0,vc_responsive

Destripa la web de la competencia

 Saber cómo funciona tu competencia es una ventaja indudable, saber cómo está hecha su web y qué tecnologías usan también puede ayudarte en tu estrategia.

A veces pasa que entras en otra web y encuentras una funcionalidad que piensas, qué cabrón cómo lo habrá hecho, ¿no? Pues estás de suerte, existe una web (existirán muchas otras, seguro) que con introducirle la URL de un sitio web te va a decir qué tecnologías y recursos usa, si es algún CMS como WordPress también los plugins y el tema que usa.

A ver, si en la web en cuestión sale un popup cuando vas a cerrar la ventana de un producto que te ofrece un descuento del 30% si lo compras ahora, BuiltWith no te va a explicar cómo hacerlo, sólo te dice las tecnologías que usa la web, widgets, CMS, servidor, librerías, plugins… y de ahí es de dónde puedes extraer toda la información que necesitas.

 

Qué tecnologías usa una web

Vamos a ver un ejemplo con mi blog y así os puedo decir cómo de precisa es esta herramienta en su análisis.

Para analizar cómo está hecha una web y la tecnología que usa nos vamos a la herramienta BuiltWith

 

BuiltWith

BuiltWith

Empezamos por analizar este blog javierflores.com:

Servidor web: nginx, es el número dos en servidores de código abierto para plataforma Unix/Linux, de origen ruso, es el claro rival de Apache, aunque este último domina claramente, nginx se está convirtiendo en una alternativa potente, la usan webs como Youporn.com, y si lo usa una web porno, es que es bueno… 🙂

Hosting: Aqui se equivoca, indica que es CloudFlare, porque las DNS apuntan a él, pero realmente mi proveedor de hosting es Banahosting.

DNS: CloudFlare, uso unos DNS de CloudFlare porque uso sus servicios, en este post explico cómo configurar CloudFlare si te interesa.

Certificado SSL: GlobalSign, la empresa que trabaje con tu proveedor de hosting.

 

BuiltWith

BuiltWith

 

CMS, Content Management System: WordPress, es el CMS que uso en este blog, y como dice la versión 4.0 la última que ha salido.

Frameworks: PHP, no sé si detectará otros frameworks de PHP como Zend, Symfony, CodeIgniter..

Analítica: Google Analytics es el sistema que uso para analizar el tráfico web, aunque también lo hago con JetPack pero es de una forma más general, ni siquiera sé si lleva código de seguimiento o cómo controla las visitas.

Librerías JavaScript: Las librerías de JavaScript que tengas incluidas, si usas WordPress esto no lo controlarás.

 

BuiltWith

BuiltWith

Más librerías de JavaScript incluidas en el sitio.

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Las API de las redes sociales, basta con que tengas integrados algún panel de Facebook para mostrar seguidores, o que los usuarios se puedan registrar en tu sitio con la cuenta de Twitter, Facebook o Google+ para que incluya estas librerías.

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Los widgets integrados en nuestro blog, en este caso:

– Google Font API – si utiliza alguna fuente de Google

– Gravatar Profiles – Si usas las imágenes de perfil de gravatar

– Jetpack – un increíble plugin todo en uno para WordPress del que te hablo aquí.

– WordPress Plugins – Otros plugins para WordPress

– Facebook Lite – Integra funcionalidades de Facebook en nuestro sitio

– Wysija – Un plugin para enviar noticias

– MailPoet – Otro plugin para gestionar el boletín de noticias

– Facebook Like Button – Pues eso el código que tienes que implementar en tu CMS para que los usuarios puedan hacer «Me gusta» en tus publicaciones

– Google Plus One Button – Y este, lo mismo, pero para los +1 de Google+

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Funcionalidades de redes sociales.

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Tecnologías CDN (Content Delivery Network) que usamos e el sitio, aquí te hablo más sobre CloudFlare.

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Funcionalidades de agregación, RSS, pings…

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Aquí se detalla la especificación más técnica de la web versión, doctype, uso de metaetiquetas…

 

BuiltWith

BuiltWith

 

… CSS, uso de keywords, código qu se incluye en la cabecera, como por ejemplo las Twitter Cards.

 

BuiltWith

BuiltWith

 

Codificación y librerías para el archivo de estilos.

 

 

Tendencias

En la misma web de BuiltWith también encontramos una sección de tendencias de tecnología (trends.builtwith.com) en la que presentan el uso de las distintas tecnologías en la web, no tiene porqué ser muy representativo, ya que muestran las webs que ellos han analizado, no del total de las webs de la red. Pero si te decides a crear un blog te puedes resultar útil saber qué tecnologías usan los demás.

Pero lo interesante de este apartado de tendencias es que lo encontramos clasificados por segmentos, de forma que podemos encontrar:

Ojo, asegúrate de cambiar a la derecha los valores que quieres analizar, si son el TOP 10k webs, 100k, un millón o de todo internet, yo he seleccionado esta última opción para tener una visión más global. Aunque si seleccionas el TOP 10k hay gráficas que cambian mucho, por ejemplo en publicidad, las grandes webs usan más métodos de monetización que AdSense, en cambio entre webs más pequeñas es lo más habitual.

– Advertising: en la sección de publicidad encontramos que DoubleClick sólo se lleva un 3,99% de la couta total y lidera Google Adsense con un 14,33%.

– Analytics: un 55,87% de las webs analizadas usan Google Analytics, Omniture uno de los grandes se lleva sólo un 0,66%, los precios y el público al que va dirigido cada producto tienen mucho que ver.

– Audio / Media: en el apartado de contenido multimedia está claro, Youtube lo lidera con un 54,16% y otro de los más conocidos Vimeo, aparece con un 8,06%

– CDN (Content Delivery Network): las librerías de AJAX son usadas por un 45,51% y otros servicios como CloudFlare lo usan un 1,71% de los sitios.

…..

– Domain parking: SEDO lo usan un 39,38% de los webmasters que deciden poner sus sitios en parking

– Ecommerce: el plugin de WordPress WooCommerce es el líder en este segmento y es usado por el 17,77% de las webs

– Operating Systems: Unix con  un 18,82% es el S.O más usado en servidores, seguido de cerca por varias distribuciones de Linux coo Ubuntu, Red Hat…

– Web Hosting: Godaddy con un 23,97% es el servicio más usado para alojamiento web en el mundo.

 

No Comments

Post a Comment