Encontrar micronichos rentables
Antes de explicaros cómo encontrar micronichos rentables, vamos a ver qué es un micronicho. Un micronicho como su nombre indica es un nicho de mercado más específico y especializado, dentro de un conjunto más general. Imaginad competir ahora mismo por la keyword «juegos», te llevará mucho tiempo, trabajo y dinero aparecer en las primeras posiciones de las serps (search engine results page, página de resultados en el buscador), si lo consigues. Mucha gente está interesada en esa keyword y ponen todo su empeño en acapararla, pero ahora imagina la keyword «juegos de bob sponja», seguramente haya menos competencia, el tráfico sea más segmentado y más valioso, alguien que busca «Cámara Canon» puede ser que busque información, que busque comparativa de cámaras.. pero si nosotros vendemos cámaras fotográficas y alguien entra buscando «Canon EOS 70 d», será más fácil venderle esa cámara, ya tiene claro un producto y seguramente conoce su valor, simplemente tenemos que ofrecerlo.
Esto mismo pasa en las tiendas físicas, ahora que están de moda los cigarrillos electrónicos, los puedes encontrar en un estanco tradicional, en un bazar chino, incluso en gasolineras.. pero a que si piensas en comprar un cigarrillo electrónico te vas a dirigir a una tienda especializada que sólo venden cigarrillos electrónicos, ¿verdad?
En nuestro caso un micronicho será una web (o blog) muy especializada que ofrecerá información muy concreta de productos de los que no exista información o lo que haya sea poco precisa. Y lo vamos a monetizar con AdSense, así pues, ¿qué mejor que Google Adwords para encontrar micronichos rentables?
Hay muchas otras herramientas que nos pueden ayudar para buscar nichos que podamos rentabilizar con AdSense, osea que nos van a dar el volumen de búsquedas de la keyword y el CPC y competencia. Ya analizamos en el blog herramientas como la herramienta Keyword Difficulty Tool de SEMRush (ir a SEMRush) y Keyword Revealer.
Encontrando micronichos con Google AdWords
Queremos un micronicho para ganar dinero con Adsense (hay otras muchas formas de monetizar un micronicho), por lo tanto qué mejor método de averiguar la calidad de las palabras claves que preguntarle al mismo Google, para eso vamos a dirigirnos a Google AdWords, una vez dentro accedemos a Herramientas -> Planificador de palabras clave -> Buscar nuevas ideas para palabras clave y grupos de anuncios
Cuando pinches en Buscar nuevas ideas para palabras clave y grupos de anuncios, se te desplegará los campos de un formulario con el que podemos encontrar palabras claves.
Siguiendo con el ejemplo de los cigarrillos electrónicos, si quisieras buscar keywors relacionadas, podrías introducir las keywords en el campo Producto o servicio.
Si tienes clara la categoría en la que te quieres enfocar, basta con que selecciones la categoría, en el desplegable: Categoría
Vamos a seleccionar por ejemplo la categoría «Medicina natural y alternativa».
En la columna de la izquierda «Segmentación» podemos filtrar las keywords por país, idioma, buscador o excluir las palabras clave que no deseemos, y filtrarlas también por un período determinado.
En la columna de la derecha nos vamos a centrar en Filtros de palabras clave.
Promedio de búsquedas mensuales, la media de las veces que se busca esa keyword en Google al mes, nos da una idea del tráfico que podremos recibir, aquí debemos elegir mínimo 5000 búsquedas mensuales (aunque estos límites depende de cada uno, no hay unos límites teóricos).
Puja sugerida, el precio que cada anunciante paga por anunciarse con esa keyword, marcaremos un mínimo de 0,30 €.
Y pinchamos en Obtener ideas.
Las keywords que nos muestra las podemos ordenar por búsquedas o por CPC, también hay un filtro para filtrar las keywords por competencia baja, media y alta, pero yo prefiero usar otra herramienta, por ejemplo, vamos a usar una que analizamos aquí en el blog hace unos días, Keyword Revealer Tool con la que podemos calcular la dificultad de las keywords.
Para calcular la dificultad de las keywords que hemos encontrado, primero tenemos que exportarlas desde Adwords, para eso pinchamos en el botón de arriba a la derecha donde pone «Añadirlas todas».
Ahora a la derecha se ha creado una nueva caja que nos indica el coste y las impresiones que recibiríamos si creamos una campaña en Adwords con esas palabras clave, pero ahora lo que vamos a hacer es exportar las keywords para luego importarlas y calcular su dificultar con alguna otra herramienta, en este caso he elegido Keyword Revealer Tool.
A la derecha del botón Revisar estimaciones, aparece un icono de un folio que tiene como título «Copiar al portapapeles», pinchamos ahí y nos aparece una ventana con las keywords elegidas que podemos copiar.
Con las keywords ya copiadas nos vamos a la herramienta Keyword Revealer Tool y a través de la opción, Import, copiamos las keywords que obtuvimos de Adwords, y seleccionamos como localización Google.es.
Listo, pinchamos en Submit y en poco tiempo tenemos la dificultad de las keyword que hemos encontrado, ahora ya sólo nos falta seleccionar las keywords que sean más sencillas de posicionar, tenga un mayor número de búsquedas y un mayor CPC.