El arte de encontrar keywords
Buscar keywords para nuestro proyecto web es poco menos que un arte, hay cientos de formas de encontrar keywords, miles de herramientas y webs, incluso nuestra intuición juega a la hora de seleccionar buenas keywords que nos hagan incrementar nuestro tráfico, ¿y estas cuáles son? pues keywords con baja competencia y muchas búsquedas, normalmente este «equilibrio divino» lo vamos a encontrar en las long tails, keywords de más de 2 palabras.
A continuación os enumero las técnicas e ideas que yo uso para encontrar keywords, pero como digo existen cientos de formas y herramientas para realizar esta tarea básica en el trabajo de un SEO:
– Inventarlas (Gratis): Con inventarlas no quiero decir posicionar por «comepiedrasvolador», por ejemplo, no. Me refiero a que antes de consultar las herramientas para obtener keywords tenemos que pensar nosotros mismos qué keywords usaríamos para buscar los servicios o productos que ofrezca nuestra web. Si estamos trabajando para otra persona, nadie mejor que el dueño del negocio va a saber qué keywords le sugiere su negocio, ojo, que no quiere decir que sean las mejores, de hecho nunca suelen serlo.
– Robar keywords a la competencia (Gratis): esto es muy común, ahora que Google ya no valora las keywords en la etiqueta meta keywords es más difícil encontrar las keywords por las que nuestros competidores quieren posicionarse, confiamos en que ellos hayan hecho un buen estudio de esas keywords y hayan seleccionado las mejores, sólo tendremos que copiarlas y tratar de posicionarnos por esas keywords, pero esto ya es un poco de prehistoseo, osea que ya no sueles encontrar las keywords y aunque lo hicieras cada proyecto es único y debe ser enfocado a unas keywords, conclusión, que sepas que esto existe pero no lo uses.
– Semrush (De pago): Esta herramienta (que ya os recomiendo desde el inicio del blog y que está incluida en la maleta del seo, lo único malo que tiene esta herramienta es que es de pago, hay otras herramientas también especializadas en esto como KeywordSpy (no disponible), o SearchMetrics que también son de pago) tiene infinidad de opciones, pero hoy nos vamos a centrar en obtener las keywords de un determinado dominio.
Vamos a la web de Semrush e introducimos en el campo de búsqueda superior, el dominio del que queremos obtener keywords, en este caso he puesto como ejemplo xataka.com, si tuviéramos un proyecto de tecnología podríamos obtener información e ideas de keywords de este gigante de la tecnología.
Nos fijamos en el recuadro Top keywords y pinchamos abajo donde dice View full report para ver el informe completo, nos saldrá esta pantalla:
Como veis no sólo se limita a mostrar las keywords por las que aparece posicionado ese dominio, además muestra la posición que ocupa ese dominio por esa keyword, el volumen de búsqueda, el CPC, la url por la que está posicionado el dominio para esa keyword, el porcentaje de tráfico del total del dominio que significa esa keyword, resultados, tendencias… como os dije, una maravilla.
Además podemos exportar los datos y analizarlos tranquilamente o cruzarlos con otros datos, evaluarlos, lo que queramos.
– Google Instant (Gratis): esta mejora que implementó Google hace mucho tiempo nos va a dar ideas para nuestras keywords, ya que lo que hace es completar el texto que introducimos en la caja de búsqueda de Google a medida que escribimos, y esos datos los extrae de las búsquedas que realiza el resto de usuarios, ej:
El hecho de que Google nos muestre estas keywords no quiere decir que sean las mejores, ojo, no sabemos ni qué CPC tienen, ni qué búsquedas mensuales, etc.. Esto sólo nos va a orientar y coger ideas de keywords que luego tendremos que analizar y trillar.
– KeywordPlanner de AdWords (Planificador de palabras clave) (Gratis): Ya comenté cómo usar esta herramienta en el artículo de Crear un micronicho y posicionarlo desde cero, el planificador de palabras clave de AdWords nos va a mostrar keywords relacionadas con la temática que le indiquemos o con la keywords que le indiquemos, además nos permite filtrar por distintos parámetros y nos muestra datos orientativos de búsquedas mensuales, CPC, etc.. y además, es gratis.
Siguiendo con el ejemplo de la tecnología y la keyword «samsung», esos son los datos que nos arroja el planificador de palabras clave de AdWords.
– Übersuggest: (Gratis) Otra herramienta gratuita que nos va a proporcionar cientos de ideas relacionadas con una keyword que le introduzcamos, de esta forma podemos hacer una estrategia de long tail y tratar de posicionarnos primero por estas keywords antes de orientarnos a keywords más amplias y más competidas.
– Wordtracker: (De pago) Otra herramienta muy conocida para encontrar keywords, ofrece datos como volumen de búsqueda, competencia y KEI (Keyword Effectivness Index) o IEP (Indice de Eficiencia de una Palabra Clave) indicador qe nos marca la penetración de posicionamiento de esa keyword.
Y esto es todo amig@s, si queréis seguir aprendiendo a la vez que yo SEO, Marketing y negocios en la red podéis seguirme, apuntaros al boletín de noticias, enviarme mails con ideas para escribir o dudas sobre algo, etc..