
Rich Snippets
Hoy vamos a ver cómo conseguir más tráfico de los buscadores (principalmente Google) sin subir de posiciones y sin posicionar más keywords, ¿es posible? Sí, con los rich snippets o formatos enriquecidos.
Durante muchos años Google (y el resto de buscadores como Bing o Yahoo) nos tenían acostumbrados a una estructura concreta en los resultados de búsqueda (SERPs), es lo que conocemos como snippets y tiene la siguiente estructura:
-> Título
-> URL
-> Descripción
La posición de la URL también ha variado con el tiempo, antes se colocaba al final del snippet, pero lo importante no es eso, lo importante es que a partir de 2009 Google empezó a implementar los conocidos como rich snippets, featured snippets o formatos enriquecidos en español.
Estos resultados enriquecidos, que habrás visto cientos de veces, ayudan a resaltar en los resultados de búsqueda y están pensados para ofrecer una respuesta rápida a una búsqueda concreta.
Si buscas cuál fueron los pensamientos de Freud durante sus últimos años de vida no esperas encontrar una respuesta rápida, aquí los rich snippets no tienen cabida, pero si tu consulta es sobre el horario del metro de Madrid, Google te mostrará un rich snippet, es decir, no te hará falta visitar ninguna página web, podrás ver la información en el buscador.
Qué son los rich snippets
Los fragmentos enriquecidos es un recurso que promueve Schema.org, una entidad colaborativa fundada por Google, Yahoo, Microsoft y Yandex, mediante la que pretenden clasificar de forma clara la información en internet. Esta entidad es la encargada de promover y estandarizar el uso de datos estructurados en internet y a la que debes recurrir en caso de cualquier duda sobre los Microdatos, RFDa o JSON-LD.
No es de extrañar que el buscador más grande del mundo Google, esté detrás del uso de estos lenguajes para estructurar la información, dado que él es el principal beneficiario de que así sea, porque puede como veremos a continuación mostrar a los usuarios respuestas rápidas a preguntas concretas.
Pero vamos a ver en dos ejemplos más claros, qué son los rich snippets, cómo los usa Google para mejorar la experiencia de usuario y cómo los podemos utilizar nosotros para atraer más tráfico desde el buscador a nuestra página web.
#1.- Ejemplo de rich snippet en búsqueda «perros de raza pequeña»

Como imaginas son muchos los usuarios que buscan «perros de razas pequeñas» y Google coge la información estructurada de una página, no tiene porqué ser la que aparece en número 1, aunque lo habitual es que esté al menos en el TOP 5, y lo muestra en los resultados de búsqueda.
Además aparecen pequeños elementos o widgets con los que puedes ver 20 razas pequeñas más (en este caso en Google Imágenes), ampliar los elementos (te lleva a la web de destino) o valorar el resultado, si te ha sido útil o sino deseas verlo más.
#2 .- Ejemplo de rich snippet en búsqueda «películas Almodóvar».

Ventajas de los rich snippets
Como usuarios la ventaja principal es que podemos obtener mucha más información de nuestra búsqueda y en un alto porcentaje de veces no nos será siquiera necesario visitar otra página, algo que como SEOs nos puede aterrar pero como usuarios es bastante práctico.
Ej: Si haces la búsqueda «horario metro Madrid», «edad Cristiano Ronaldo»… en este último caso verás que incluso sale el resultado en el suggest, pero eso es otro caso, o búsquedas relacionadas en la que la consulta se puede resolver con unas pocas palabras, no tendrás ni que salir de Google para resolver tu duda.

Lo que Google pretende es facilitar la vida lo máximo posible a sus usuarios y con los rich snippets lo consigue y de paso mantiene a los usuarios dentro de su buscador, mostrando su publicidad y sus productos.
Como webmasters o SEOs nos toca lidiar desde la otra parte de la barrera y ver cómo Google utiliza información de nuestras páginas para ofrecersela a sus usuarios a veces sin ni siquiera atribuir de dónde la han obtenido (la mayoría de las veces sí).
Pero si trabajamos e implementamos bien los rich snippets podemos mejorar mucho el CTR de nuestra web, consiguiendo más tráfico de una forma relativamente sencilla.
Desventajas de los rich snippets
Una de las principales desventajas, de la que ya hemos hablado, es que a veces el usuario obtiene toda la información que necesita en el buscador y no tiene la necesidad de visitar nuestra página, perdemos una visita, perdemos una impresión y si estamos monetizando con publicidad perdemos dinero.
Hay que decir, que esto no sucede en la mayoría de ocasiones, en las que los rich snippets nos ayudan a destacar de entre la competencia para lograr captar la atención del usuario por lo que las ventajas en el uso de rich snippets frente a las desventajas son muy superiores.
Tipos de rich snippets
La lista de tipos de rich snippets es mucho más extensa, te dejo los más comunes o a los que le puedes sacar más partido, pero puedes ver todos los tipos que existen en la web oficial de Schema.org, algunas tan curiosas como Entidad médica, que podemos utilizar al referirnos a alguna eminencia en la medicina.
Artículos
El más común de los tipos de Schema que existen el de artículos, pensado para agencias y empresas de generación de contenidos, es el que deberemos marcar si tenemos un blog y no encajamos en ningún otro de los tipos de marcado de datos que veremos a continuación.
Cine
Si hacemos una búsqueda relacionada con una película, un actor, un director, etc … podemos encontrarnos con este tipo de marcado, en el caso de la película «La lista de Schindler», una de mis favoritas, vemos que incluye información útil y concisa.
Basada en: el libro en el que está basada
País en el que se produjo la película, la productora encargada de hacerlo y la duración.
En algunos otros resultados es común encontrarnos el reparto y enlaces a las fichas de IMDB de los actores, en la versión desktop podemos encontrar en la barra lateral una información mucho más completa, con capturas, fecha de estreno, director, música, valoración en FilmAffinity, incluso un enlace a el trailer en Youtube si está disponible.
Eventos
Con el tipo de schema Eventos podemos indicar a Google si nuestra web trata sobre eventos la información más importante como título del evento, lugar de celebración y fecha.
Música
Con este snippet podemos rápidamente obtener toda la información relacionada con una canción, un disco o un grupo musical.
Tales como canciones, título de canciones, y si lo buscas desde desktop, podrás ver que en la columna derecha del buscador encontrarás acceso para poder escuchar la música en las plataformas más grandes disponibles como Youtube, Spotify y Google Música (es un producto de Google, no lo iban a dejar fuera aunque esté muy lejos de la competencia, no?).
Además podemos encontrar eventos próximos de ese artista celebrará cerca nuestra (o al menos en nuestro país) y otros artistas relacionados que los usuarios también buscaron por si pudieran interesarnos.
Pero esto de los rich snippets no es fijo, la próxima semana puede ser que haya cambiado toda la estructura y la forma de mostrarse, así que no te extrañes.
Organizaciones
Uno de los más importantes, sobre todo si trabajas el SEO Local, es el de organizaciones o empresas.
Con este tipo de dato podemos indicar los datos comunes a una empresa que todos los usuarios suelen buscar en la red como: horario, teléfono, web, productos, incluso puede añadir opiniones de usuarios desde Google Local.
Personas
Nos permite añadir datos relevantes de una persona (famosa en general) que los usuarios estén buscando como edad, altura, nacionalidad o residencia.
Esos son los más usados, aunque en Schema puedes ver que existe una enorme variedad de campos relacionados con la persona, como:
Affiliation – Afiliación (Universidad, equipo, etc …)
Children – Hijos
Gender – Género
Weight – Peso
…
Recetas
También es de los habituales, aunque compite con el de vídeo, porque hay tendencia de mostrar resultados de vídeos para las recetas, parece que ver la elaboración de la receta en vídeo nos gusta más que leerla.
Con este tipo de formato podemos incluir campos tan específicos como ingredientes, tiempo de preparación, tipo de cocina, pasos para llevar a cabo la receta, valor nutricional, etc …
Vídeo
Otro de los tipos de schema más habituales, estamos acostumbrados a verlo en resultados de vídeos de Youtube, ya que por defecto se añaden automáticamente.
Crea un pequeño thumbnail del video y lo coloca a la izquierda, a la derecha aparece la descripción y justo encima la URL y el título.
Es un resultado muy visual, porque además mejora enormemente el CTR al incitar al usuario a hacer click sobre la captura del video que incorpora un pequeño icono de play.
Implementar rich snippets
Para ponernos manos a la obra a implementar los formatos enriquecidos en nuestra web tenemos que tener claro cómo vamos a llevarlo a cabo, yo te aconsejo, si usas WordPress que instales el plugin que te recomiendo a continuación, es lo más sencillo.
Si tienes un cierto nivel e instalar más plugins en tu WordPress te causa ansiedad, no te preocupes, también puedes generar los microformatos de forma manual y añadirlos a tus publicaciones, existen herramientas online para hacerlo como Schema Creator o de forma manual (hemos venido a jugar!) si conoces las etiquetas disponibles.
Lenguaje de marcado
Microdatos – La forma más común de añadir los rich snippets es haciendo uso de microdatos una serie de etiquetas HTML (en HTML 5 se contemplan más) que nos permiten indicar qué tipo de información es cada campo.
Micro formatos – Con los microformatos podemos añadir clases (mediante la etiqueta class) a la información contenida en capas div o span.
RFDa – Con este lenguaje podemos hacer uso mediante XHTML de una serie de entidades que nos permiten determinar el tipo de información que estamos tratando, opiniones, personas, etc …
Implementarlo a mano
Una vez elegido el lenguaje de marcado que vas a utilizar, te recomiendo micro formatos, antes Schema era el único que reconocía, aunque hoy en día reconoce varios más, pero por seguir con el estándar yo es el que uso.
Por ejemplo, si quisiéramos estructurar de forma correcta la información de un evento que se va a celebrar en Cáceres, podríamos añadir el siguiente texto:
<div itemscope itemtype="http://schema.org/Festival">
<a itemprop="url" href="http://www.dominio.com/festivaldemusica"><div itemprop="name"><strong>Festival de música</strong></div>
</a>
<div itemprop="description">Descripción sobre el festival que sea interesante.</div>
<div><meta itemprop="startDate" content="2020-01-10T12:00">Starts: 01/10/2020 12:00PM</div>
<meta itemprop="endDate" content="2020-01-12:00.000">Ends: 2020-01-12:00.000
<meta itemprop="duration" content="0000-00-00T04:30">Duration: 04:30
</div>
<div itemprop="location" itemscope itemtype="http://schema.org/PostalAddress">
<div itemprop="streetAddress">Sala de eventos</div>
<div><span itemprop="addressLocality">Cáceres</span>, <span itemprop="addressRegion">Cáceres</span></div><div itemprop="postalCode">10004</div>
<div itemprop="addressCountry">España</div>
</div>
Y el resultado que nos daría como vista previa de nuestro marcado de datos sería tal que así:
Descripción sobre el festival que sea interesante.
Starts: 01/10/2020 12:00PM
Ends: 2020-01-12:00.000 Duration: 04:30
Sala de eventos
Cáceres, Cáceres
10004
España
Con plugins para WordPress
Si usas un CMS como WordPress estás de suerte, no tienes que implementar los formatos enriquecidos a mano editando algunos archivos de código, aunque puedes, la forma más sencilla es hacerlo con un plugin para WordPress como el All In One Schema Rich Snippets, que te permite añadir rich snippets para los siguientes elementos: review, evento, gente, producto, receta, software, vídeo y artículos.
Probar que funcionan los rich snippets
Una vez tengamos los códigos preparados y los datos estructurados bien a mano como hemos visto anteriormente o mediante un plugin es hora de probar que todo funciona bien antes de esperar a que Google indexe la página, para eso tenemos a nuestra disposición esta herramienta para comprobar la correcta implementación de los rich snippets en nuestra web.
Ojo! Que los rich snippets estén bien implementados no quiere decir que Google los vaya a usar en los resultados de tu búsqueda, eso sólo lo decide el buscador y está fuera de nuestro alcance, nuestro trabajo que era estructurar correctamente los datos finaliza si hemos comprobado en la herramienta que todo funciona correctamente.
Ahora sólo podemos dejar tiempo y esperar para revisar las SERPs de vez en cuando o con herramientas como aHrefs para saber si nuestros resultados se muestran con formato enriquecido o sin él.