Resumen guía para principiantes sobre SEO de Google - Javier Flores Consultor SEO
1282
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-1282,single-format-standard,wp-theme-pitchwp,select-core-1.6.1,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.11.0,vc_responsive

Resumen guía para principiantes sobre SEO de Google

Sabes que existe una Guía para optimización para motores de búsqueda de Google, que coñazo leerlo verdad, es algo muy básico que todos deberíamos saber, pero a veces vale la pena recordarlo, así que aprovechando que estaba de vacaciones y en la playa el portátil no es buen aliado me estuve leyendo esta guía y he hecho un resumen o esquema para los más vagos, no van a ser más de 500 palabras para resumir un documento de 32 folios más no se puede compactar.

Resumen guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda de Google

Estructura

Crea títulos de página únicos y descriptivos – Los títulos deben ir contenidos dentro de la etiqueta <title>TITULO DE LA PAGINA</title>

Utiliza la metaetiqueta descriptionGoogle podría usar esta descripción para mostrar en las SERPs así que curratela un poco (también puede coger la descripción del DMOZ), utiliza descripciones únicas para cada página y evita descripciones comunes como «Esto es una página web»

Crea una estructura de directorio simple y accesible de la web – Intenta que las páginas del sitio sean fácilmente accesibles y no haya muchos clicks de distancia entre la home y la página más profunda

Consejos para la navegación en el sitio web

Consejos para la navegación en el sitio web

Utiliza barra de navegación – De forma que los usuarios sepan siempre en qué lugar de la web se encuentran, barra de navegación tipo breadcrumb -> Inicio -> Blog -> Aprende a crear Twitter Cards. Además los menús de navegación deben ser en texto, nada de Flash o JavaScript para evitar problemas.

Crea un sitemap para los usuarios – Un archivo donde se refleje de forma clara la estructura del sitio y haya un enlace directo a las secciones más importantes

Crea un sitemap para los motores de búsqueda – En este artículo te explico cómo crear un Sitemap con Gsitecrawler.

Crea un sitemap para las imágenes – Así Googlebot podrá localizar todas las imágenes y mostrarlas en el buscador de imágenes

Utiliza etiquetas de cabecera – Utiliza correctamente las etiquetas de cabecera <H1>, <H2>… para estructurar las cabeceras en el artículo. Recuerda que sólo 1 <H1> por artículo.

URLs

Mejora la estructura de las URLs – Evita URLs del tipo: https://javierflores.com/?p=888 y optimízalas, https://javierflores.com/aprende-crear-twitter-cards/

Incluye keywords en la URL – Trata de utilizar palabras clave que indiquen al usuario de qué trata la página

Una URL debe conducir a un contenido único – No pueden existir dos URLs distintas que lleven al mismo documento, se consideraría contenido duplicado y podrían penalizarte

Anticipate a los errores de los usuarios, permite que las URLs puedan ser interpretadas aunque se elimine una parte de ella – Por ejemplo: https://javierflores.com/archivo/2013/tutorial-gsa, si el usuario elimina la parte final y queda así: https://javierflores.com/archivo/2013/, se le debería mostrar artículos de 2013 y no dar un error.

Contenido

Gestiona los errores 404 – En vez de mostrar un simple error, aprovecha esta página para mostrar al usuario páginas que le puedan interesar teniendo en cuenta la URL por la que ha llegado a ese error

Contenido único y de calidad – El contenido es el rey, te suena..? Pues eso es lo que nos dice la guía de Google que no nos preocupemos tanto por el SEO como por crear contenido de calidad, que si creamos contenido útil a los usuarios nuestro sitio se convertirá en un sitio de referencia y nos proporcionará mucho trafico.

Consejo: Mejora el contenido de la web

Consejo: Mejora el contenido de la web

Recomendaciones para crear contenido:

– Busca las keywords con más tráfico en Google Adwords para coger ideas sobre las que escribir

– Crea contenido único y de calidad

– Céntrate en el tema, elige una keyword (tema) sobre la que hablar y céntrate en ella, no intentes hablar de muchos temas en un artículo

– Crear contenido pensando en los usuarios, no en los motores de búsquedas

Optimiza las imágenes – Utiliza la etiqueta «alt» para describir lo que muestra la imagen, utiliza nombres descriptivos para los archivos de imagen

Agrupa las imágenes en un sólo directorio – Usa una carpeta para agrupar todas las imágenes del sitio, si te lo puedes permitir alojar las imágenes en un dominio distinto mejorará el tiempo de carga de la web

Enlaces

Utiliza los anchor text para crear mejores enlaces – Aprovecha los anchors de los enlaces para introducir keywords o frases que describan muy brevemente el contenido de la web de destino.

Formatea los enlaces – Destaca los enlaces sobre el texto para que el usuario pueda localizarlos fácilmente

Usa la etiqueta rel=»nofollow» – Utiliza esta etiqueta para indicar a Google qué enlaces no quieres pasar reputación, o enlaces en los que no confías.

Promoción

Crea enlaces a tu sitio para aumentar su valor – Google no prohíbe promocionar tu sitio, es consciente que quieras darlo a conocer a todo el mundo, pero una promoción excesiva podría penalizar tu sitio

Otros

Utiliza el archivo robots.txt – Utiliza robots.txt para indicar a Google qué páginas puede indexar y cuáles no del sitio. Recuerda que hay bots de buscadores que no siguen las indicaciones de robots.txt

Informa a Google si existe una versión móvil de tu web – Así podrá clasificarlo y enviar a los usuarios móviles al sitio correspondiente

Usar las herramientas para webmasters de Google – Podrás gestionar todos los aspectos de tu sitio en el buscador de Google.

Aquí tienes los aspectos más importantes de la Guía de Google sobre optimización en motores de búsqueda, así que ya no tienes excusa para cumplir con las directrices de Google, o no.. :p

También puedes revisar completa la Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda

No Comments

Post a Comment