Linkbuilding, las diez claves para hacerlo bien
175
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-175,single-format-standard,wp-theme-pitchwp,select-core-1.6.1,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.11.0,vc_responsive

Linkbuilding, qué, cómo y porqué

En el posicionamiento de una página web existen dos factores bien diferenciados factores on-page y factores off-page. Dentro de los factores on-page encontraremos todo aquello que nosotros podemos hacer a nuestra web para dejarla «bonita», de cara al SEO claro, osea velocidad de carga, uso de etiquetas (H1, strong, alt…), distribución de contenidos, enlaces internos, estructura url, contenidos y optimización de contenidos, enlaces internos… Y en los factores off-page es donde encontraremos las técnicas encaminadas a mejorar nuestro posicionamiento sin tocar nada de nuestra web, osea el social media, el linkbuilding…

 

¿Qué es el linkbuilding?

Son las técnicas que nos ayudarán a conseguir enlaces apuntando a nuestra web, de forma muy amplia podemos dividir las técnicas en:

Whitehat – La forma «buena» de conseguir enlaces ante los ojos de Google, aunque Google no tolera los enlaces no naturales, y qué es un enlace natural, aquel que alguien nos pone porque nuestro sitio le es útil, tiene contenido de calidad, etc.

Blackhat – La forma más rápida de crear enlaces, pero muy penalizada por Google. Puedes crear miles de backlinks en cuestión de minutos con programas como Scrapebox, pero hay que saber muy bien donde nos movemos para no caer penalizados al fondo de las serps del buscador. Estas técnicas funcionan, pero no hay que saber lo que se hace y con qué webs se hace, evidentemente no lo hagas con tu web principal o con las de tus clientes.

Linkbaiting – La forma que todos deberíamos usar, si esto fuera el país de la piruleta..jeje El linkbaiting busca conseguir enlaces gracias al contenido, es decir, crear contenido de mucha calidad y con esto conseguir que más gente coloque enlaces a nuestra web.

 


Claves para el linkbuilding

Naturalidad. Sólo con esta premisa debería servirte para hacer una buena campaña de linkbuilding, es decir, conseguir enlaces de forma natural, esto es lo que le gusta a Google, que tengas enlaces dofollow, nofollow, con alto PR, con bajo PR, desde distintos dominios, distintos tld, etc.

Progresión. En una campaña de linkbuilding deberás empezar de menos a más, consiguiendo al principio pocos enlaces e ir aumentando el número de enlaces que apuntan a nuestro dominio progresivamente.

Calidad frente a cantidad, es decir, es mejor 1  enlace DA50 que 10 enlaces DA20.

Temática. Tenemos que buscar enlaces de una temática similar a la nuestra. ¿Tiene sentido un enlace desde una web de Fontanería a una web de descarga de música, no verdad?

Autoridad del dominio. Con la herramienta OpenSiteExplorer.org podemos conocer la autoridad del dominio, que vamos a resumir en DA (Domain Authority) y PA (Page Authority), estos son sólo dos valores, pero hay muchos más como PR (PageRank), edad del dominio, IP, etc.

Anchor text. Este texto es importante porque es el texto que nos enlaza, no hay que abusar de las keywords en el anchor text, debemos variar este texto: «keyword», «http://www.dominio.com», «pinche aqui»…

Situación del enlace. Tiene más valor un enlace dentro de un contenido (relacionado con nuestra temática) que un enlace sólo, o un enlace en el sidebar, footer.. (Ojo con los enlaces en estos sitios que nos pueden dar problemas).

 

Hay un dicho que reza: «Todo backlink es bueno«, y esto es verdad pero no al 100% como hemos visto, hay que buscar enlaces de calidad, preocúpate de conseguir 1 enlace con PR7, DA40, PA50 antes que 100 enlaces PR1 por ejemplo. Filtra muy bien las webs que te enlazan, no busques backlinks en cualquier sitio.

 

Espero que te haya quedado claro qué es el linkbuilding, esto es sólo una descripción básica, el linkbuilding es mucho más, más adelante explicaré de forma práctica cómo iniciar una campaña de linkbuilding desde cero.

[jetpack_subscription_form]
2 Comments
  • Víctor Hernández
    Responder

    Hola Javier,

    Un resumen bastante bueno de lo que hay que tener en cuenta, pero hecho de menos profundizar más el porque de la situación del enlace, el porque de la temática o la autoridad haciendo uso de las propias patentes de Google que lo explican. De esta forma quizás haces que tu artículo sea mucho más interesante y atractivo al tener una base mucho más empírica de lo que comentas. Por no decir de muchos más datos acotados y por lo tanto de mayor rigor 🙂

    agosto 18, 2014at3:07 pm

Post a Comment