CRO práctico aplicado a tu web
CRO (Conversion Rate Optimization), optimización de la tasa de conversión, ¿qué es?
En este blog nos pasamos el día viendo técnicas y trucos para obtener más tráfico y visibilidad en los buscadores, pero llevar tráfico a una web que no convierte bien es como tirarlo por la basura. Y no nos referimos a convertir como vender, puede ser cualquier acción que hayamos prefijado como objetivo, por ejemplo, si creamos una landing para obtener correos electrónicos de personas interesadas en un determinado tema nuestra conversión tendrá lugar si una persona nos da su correo electrónico.
En un ecommerce la media de conversión es de un 3%, esto quiere decir que de 100 personas, hay 97 que no realizan la compra.
El CRO son las técnicas enfocadas a mejorar los aspectos de tu web que no están funcionando para obtener el mejor ratio de conversión, traducido, conseguir mejorar la experiencia de los usuarios para que más usuarios compren, traducido y resumido, ganar más pasta con tu web.
Es más fácil mejorar la conversión de una web que conseguir más tráfico, aún así, la mayoría de las webs están por debajo de su tasa de conversión óptima, esto es, tu web está perdiendo dinero.
El CRO se apoya en cuatro pilares básicos:
– Usabilidad o experiencia de usuario
– Conocimiento del cliente
– Analítica web
– Tests A/B
Pero antes de nada debes saber que, el CRO no es exacto, no hay verdades absolutas, lo que en una web funciona en otra puede no hacerlo, por eso es vital realizar tests A/B y probar, probar y probar.
Pero lo que si es verdad es lo siguiente, ejemplo de mejora de CRO:
– La web de Pepito que vende ropa infantil tiene una media de 1000 visitas diarias y de esas visitas, el 2% finalmente compra en la tienda, imagina que el producto tiene un coste de 20€, vamos a calcular:
2% (1000 visitas) = 20 personas * 20€ (coste del producto) = 400€ mensuales
3% (1000 visitas) = 30 personas * 20€ (coste del producto) = 600€ mensuales (200€ más)
Sólo mejorando un 1% la tasa de conversión de la web vamos a obtener 200€ más al mes y no es difícil mejorarlo.
Cómo mejorar el CRO de mi web
Antes de mejorar algo hay que saber, primero, si realmente se puede mejorar o qué debemos mejorar, asi que el primer paso es definir qué problema tenemos.
1. Análisis e investigación
Como te decía, para mejorar algo, hay que conocer el producto muy bien y sobre todo hay que conocer a los clientes de ese producto, qué buscan en nuestra web, qué esperan obtener de nuestro producto. Debes además de conocer el producto que se vende, conocer la web, navegar por ella, ¿has probado alguna vez a comprar algo en tu tienda?
2.- Encontrar problemas
El análisis e investigación nos va a ayudar a conocer nuestra web, pero en esta nueva fase tendremos que conocer a fondo nuestra web, identificar problemas de acceso, de carga, etc.
3.- Experimentos
Ahora es cuando realizamos los análisis que tanto habrás leído si has buscado información sobre CRO, test A/B, multinivel, encuestas a usuarios.. es decir, elaborar diferentes vías y caminos en la web, intento identificar cuáles son los que mejor funcionan.
4.- Análisis de resultados y propuesta de mejoras
En este punto ya debemos haber identificado al menos los problemas más graves de la web, a partir de aquí el camino es sencillo, encontrar propuestas de mejoras, aplicarlas y repetir el proceso de experimentación y vuelta a medir los resultados. Las propuestas no son soluciones, sino propuestas y no sirven de nada sino son testeadas y sus resultados analizados de nuevo.
Consejos rápidos para mejorar el CRO
Partiendo de que el CRO no es exacto, y lo que a unos le funcionan a otros no, te voy a dejar una serie de consejos «generales» que te pueden ayudar a mejorar las conversiones de tu web.
– Estudia y analiza los problemas de tu web. No se puede mejorar nada sin conocerlo a fondo.
– Mide y analiza los resultados. Sólo así sabrás si has mejorado o si vas por el camino correcto.
– Mejora la carga de tu web. Cuanto antes cargue mejor experiencia de usuario tendrán tus visitantes y más predisposición a comprar.
– Mima el diseño de la web. Un buen diseño y distribución de los elementos en la web crea un ambiente agradable donde el usuario tiene todo a mano y nada escapa de su alcance creándole ansiedad.
– Da garantía y seguridad. Si los usuarios no confían en tu web no van a comprar. Y confianza no significa que coloques un enlace con los términos y condiciones es más que eso.
– Facilita el acceso a la información. La regla de los clicks, cuantos menos clicks tenga que realizar el usuario para llegar al producto mayor probabilidad de comprar y de volver a comprar en nuestra tienda.
Consejos CRO para Ecommerce
En esto del CRO hay muchos conceptos abstractos y mucha información general, vamos a hacer un esfuerzo para realizar un ejercicio práctico y ver algunos consejos rápidos de CRO para una tienda online, si tu web es una tienda online (ecommerce) los siguientes consejos te ayudarán a mejorar tu tasa de conversión.
– Descripción. Describir detalladamente el producto ayuda a obtener una mejor conversión, aunque si el producto tiene unas amplias especificaciones técnicas es mejor incluirlas en un fichero aparte o en una página aparte que el usuario pueda verla si la desa pero que no aparezca en la ficha del producto.
– Multimedia. La foto de producto es un elemento vital para captar la atención del usuario, si además aparece alguien usando el producto, y no una simple y fría imagen de estudio, mejor que mejor. Igual pasa con los videos, hay estudios que aseguran que el usuario que ve un video del producto aumenta hasta en un 80% sus posibilidades de finalizar la compra, asi que elaborar un buen video donde mostremos el producto y su uso puede ser un empujón importante para mejorar el CRO de nuestra tienda.
– Información necesaria siempre a mano. El usuario que visita una tienda online en su mayoría tienen el mismo tipo de dudas respecto al producto, precio, garantía, política de devolución, tiempo y coste de envío, etc. Procura tener toda esa información sobre a mano.
– Elemento social. Los comentarios sobre los productos ayudan a decidirse a posibles compradores, además la información del tipo «Pepito ha comprador este producto» o «Hace 10 minutos que hemos vendido el último producto X».. si un usuario ve que otros usuarios han adquirido el producto eso les da confianza y seguridad.
– Llamada a la acción. Finalmente un botón que destaque ayudará a los usuarios a encontrar el camino rápido para finalizar la compra.
Pero no te dejes engañar, si tu producto no es bueno y el precio no es competitivo ya puedes realizar toda la optimización que quieras que las posibilidades de vender más disminuyen significativamente.
Herramientas CRO
Dentro de este título se pueden englobar muchos tipos de herramientas, desde las que crean mapas de calor (heatmaps) para saber en qué se fijan los usuarios, creación de tests A/B, tests de scroll, herramientas de medición de resultados u objetivos, analítica web, encuestas de optinión, etc.
Qualaroo – Es una herramienta bastante simple y útil, su función es realizar encuestas a los usuarios y averiguar qué problemas le impiden finalizar la compra, es de pago, pero tiene versión gratuita.
Lucky Orange – ¿Imaginas poder ver lo que está haciendo cada usuario de tu web en tiempo real, por dónde se mueve, dónde hace click, qué llama su atención, etc..? Pues eso es lo que hace esta herramienta, lleva un seguimiento en tiempo real de los movimientos de los usuarios en nuestra página web.
Google Website Optimize (ahora integrado en Google Analytics) – Es la herramienta que Google nos ofrece de forma «gratuita» para poder realizar test A/B en nuestros sitios, osea, imagina que tienes un formulario de suscripción a la newsletter uno de color blanco con fondo negro y botón azul, otro de color amarillo con fondo naranja y botón verde, otro de color morado con fondo pistacho y botón marrón.. pues creas tres test, uno con cada formulario y puedes ver enseguida qué formulario (con qué colores) obtiene el mayor número de suscriptores.
Puedes acceder a Experimentos, desde el panel de un sitio en Comportamiento – Experimentos.
Optimizely – Es una herramienta parecida a Google Website Optimize pero más sencilla y potente, nos permite realizar test A/B, multivariable, informes de resultados.. y además se puede integrar y compartir datos con otras herramientas por lo que sus beneficios pueden ser exponenciales.
CrazzyEgg – Otra herramienta que nos ayuda a crear mapas de calor de nuestra página web y situar los elementos conforme la visibilidad de los mismos para ganar mayor conversión.
Visual Website Optimizer – Esta herramienta nos permite realizar tes A/B, test multivariables, split URL (enviar un porcentaje de tráfico a cada página), etc. Y lo mejor es que es muy sencilla de usar e intuitiva y non tenemos que tocar el código de nuestra página web.
ClickTale – Es una herramienta «todo en uno» que nos permite realizar test, comprobar la usabilidad de la web, los movimientos del ratón por la pantalla, generar mapas de calor de nuestra web.. te dejo una prueba de su funcionamiento en el siguiente video.
SurveyMonkey – Realiza todo tipo de encuestas a tus usuarios, en distintas plataformas, con cientos de plantillas prediseñadas, personalizando los formularios con tu marca, etc. Además disponen de una API que te permite integrarlo con tu producto, o trabajar con productos que ya lo pueden implementar como MailChimp.
Inspectlet – Crea mapas de calor de los visitantes de nuestra web, así podemos saber en qué elementos de nuestra web llaman más ala atención a nuestros usuarios, dónde colocar información relevante, etc…
Recursos CRO
Yo no soy experto en CRO, pero hay gente que sí, asi que después de esta breve introducción te invito a que los visites y aprendas mucho más sobre CRO.
Natzir Turrado, especialista en CRO, tiene un blog muy interesante donde publica artículos relacionados con el CRO y otros temas, fíjate en su blog, tiene una barra superior llamando a la acción, que en su caso es conseguir seguidores. Y lo primero que ves arriba a la izquierda es toda su información de contacto y un botón bien visible para suscribirte a su newsletter.
Xavier Colomes, consultor web CRO en ConversionGarden. Además tiene una estupenda presentación sobre Introducción a CRO Conversion Rate Optimization en Slideshare que no puedes dejar de ver.
Doctormetrics – Blog de analítica web, optimización y conversión. Un muy buen blog que desconocía y encontré mientras buscaba documentación sobre CRO pero que ya he añadido a Feedly para no perderme ni una publicación.
Conversion Rate Optimization CRO por ClinicSEO – Otra estupenda presentación de ClinicSEO hablando sobre CRO.
Te dejo también el streaming de Clinic SEO hablando sobre CRO con Natzir Turrado, Jordi Rosell y Jorge González
https://www.youtube.com/watch?v=RXz7PW8K9QU