Cómo conseguir seguidores en Twitter - Javier Flores Consultor SEO
1683
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-1683,single-format-standard,wp-theme-pitchwp,select-core-1.6.1,pitch-theme-ver-3.8,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,grid_1300,side_menu_slide_from_right,vertical_menu_with_scroll,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-6.11.0,vc_responsive

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Me encantan los experimentos, ¿conocéis el dicho ese de que el movimiento se demuestra andando?, pues en el SEO y en la vida en general no hay nada más cierto, es decir, yo te puedo contar técnicas y mil historias de cómo posicionar, cómo optimizar tu web, etc.. pero sino has usado esas técnicas, sino has conseguido nada, estás vendiendo humo y yo no quiero ser uno de esos, a mi los blogs que más me gustan y sigo son aquellos que cuentan experiencias, no quiero leer una y otra vez teoría SEO, quiero ver prácticas, experimentos.. asi que voy a tratar de aportar algo a la comunidad, ya inicié esta sección con Crear un micronicho y posicionarlo desde cero, del que pronto tendréis noticias y hoy continuamos los experimentos con técnicas para conseguir followers en Twitter de forma masiva y automática.

En cualquier foro puedes encontrar muchas técnicas para conseguir followers, menciones, twitter ads, aplicaciones virales, followback.. y hoy nos vamos a centrar en esta última por ser la más sencilla y económica, no te va a costar un duro.

¿En qué consiste el followback? Algo tan simple como seguir para que te sigan. Es decir, coger una cuenta de Twitter, seguir a 200 personas, esperar 24h y dejar de seguir a aquellas que no te siguieron, y repetir la operación. No vas a conseguir los mejores followers del mundo, quizás no va a ser gente interesada en tu producto, pero vas a conseguir cantidad y de forma automática. Eso sí lo que no debes hacer nunca, pero nunca nunca nunca, es seguir gente con el hashtag #followemeandfollowback, #siguemeytesigo #followback y cosas así, no te van a servir absolutamente para nada (muchos son bots), y para demostrarlo vamos a hacer dos experimentos, lo que vamos a hacer con el experimento A es seguir gente interesada en una temática, ¿cómo? pues puedes buscar por keywords o más sencillo, seguir a gente que siga una determinada cuenta. Y con el experimento B vamos a seguir a gente con el hashtag #siguemeytesigo.

Ojo, a Twitter esto no le gusta, más que nada porque molestas a los usuarios, ahora le sigues, ahora no le sigues.. y consigues followers de forma poco ética, por lo que es normal que te cierren la cuenta (no lo hagas con la tuya personal!), primero dan un aviso y si sigues por el camino te la cierran.. aunque no está todo perdido, puedes pedir la reconsideración y en muchos casos te la abren de nuevo.

 

Experimento A, seguir a gente de una determinada temática

 

Día 1, creamos la cuenta

Hoy, es el primer día del experimento, vamos a crear una cuenta en Twitter, usamos el truco de gmail para poder registrarnos con un alias de una cuenta de correo electrónico que ya tengamos (puedes crear una si quieres, claro, pero yo por comodidad prefiero no hacerlo), es importante que verifiques el correo.

 

Creación cuenta en Twitter

Creación cuenta en Twitter

 

Rellena los datos que te solicitan, recuerda que el nombre, nombre de la cuenta e imagen, es lo primero que van a ver los usuarios de nosotros, en ese instante decidirán si seguirnos o no, la apariencia es muy importante y el nombre, si eliges de nombre, @QuieroMatarGatitosADiario no te seguirá mucha gente. Elige un nombre que vaya con la temática de la que quieres obtener followers.

 

captura1

Aquí cuanta menos gente sigas mejor, porque evidentemente esas cuentas ya te digo que no te van a seguir, así que nos están limitando el número de cuentas que podremos seguir.

Listo, ya tenemos nuestra flamante cuenta, y ahora vamos a empezar a seguir gente, como dije antes hay muchas técnicas y programas automatizados que lo hacen, yo como sólo va a ser dos cuentas y sólo van a ser 7 días voy a hacerlo semiautomático (al final te dejaré en recursos programas que lo hacen todo automático), yo voy a usar dos plugins para Chrome que nos facilitan mucho la tarea de seguir o dejar de seguir y la herramienta Manage Flitter para hacer unfollows a la gente que no nos siga.

 

Instalar los plugins para hacer follow de forma automática

Para seguir / dejar de seguir debes instalar los plugins para Chrome, instálalos antes de continuar, son gratis.

Plugin para Chrome para seguir automáticamente gente en Twitter – Descargar

Plugin para Chrome para dejar de seguir automáticamente gente en Twitter – Descargar (este no lo vamos a usar porque este plugin deja de seguir gente de forma indiscriminada, es decir te sitúas en tu sección de gente que te sigue en Twitter, le das click y deja de seguirlos a todos de forma automática, y eso no es lo que queremos, pero te puede ser útil para otras cosas).

 

Antes de seguir a nadie asegúrate de publicar unos pocos tweets, que den aspecto de que la cuenta funciona, que hay alguien detrás (si es una cuenta nueva, sino es nueva ya tendrás tweets).

Esta es la cuenta que he creado yo, @LauritaApple, sí tengo poca imaginación y como ayer fue la Keynote de Apple, pues..jeje

Pues vamos a empezar a seguir a gente, voy a limitarme a 300 personas día, es un poco excesivo, pero si quiero conseguir muchos followers en una semana hay que arriesgar.

 

Seguir gente de forma semi automática

Es semi automática, porque tú tienes que buscar la cuenta, tienes que situarte en la sección followers de esa cuenta y pulsar en el botón «Follow them all» que te aparece arriba a la derecha si has instalado el plugin que te comento arriba en la web de Twitter (en otras webs no aparecerá).

Y esperar, el programa irá siguiendo a gente poco a poco, sólo debemos revisar en nuestra cuenta que el número total de personas que seguimos no sobrepase los 300 por día, este número es muy subjetivo, incluso puede seguir 1000 personas por día, pero cuantas más cuentas sigas / dejes de seguir más posibilidades de que twitter de bloquee la cuenta, a mi con 300 no me la ha bloqueado nunca.

 

captura3

 

Arriba a la derecha puedes ver los botones que aparecen al instalar los plugins de Chrome para seguir gente de forma automática o dejar de seguir gente de forma automática.

 

Día 2

Hoy empezamos el día con 37 followers, antes de empezar a seguir vamos a ir a la herramienta Manage Flitter, accedemos con los datos de nuestra cuenta. Selecciona tipo de cuenta Freebie, es la gratuita, está limitada a 100 unfollows al día, pero, si sigues su cuenta y publicas un tweet podrás dejar de seguir hasta 300 cuentas día. Y si te suscribes a su newsletter otros 300 más… y si invitas gente a usar su herramienta +200 puntos por cada usuario que se registre gracias a ti, así hasta 2000 unfollows al día, de forma gratuita.

 

Manage Flitter

Manage Flitter

 

Como ves, dejar de seguir a una cuenta es muy sencillo, pincha en el botón Unfollow y ya está, podrás dejar de seguir tantos como quiera, al principio no abuses porque Twitter te bloqueará si detecta que dejas de seguir a mucha gente de golpe.

Truco – Si eres muy vago o tienes un dedo flojo, puedes descargarte este programa sAuto-Clicker que una vez instalado, si pulsamos la tecla F11 irá dando clicks automáticamente, nosotros sólo debemos dejar el ratón colocado encima del primer unfollow y se irá dejando de seguir gente automáticamente, también puedes configurar la velocidad de los clics.

 

Día 3

Estamos con 58 followers, muy lejos de nuestro objetivo. Incluso dudo que lo vayamos a alcanzar. Pero vamos a repetir los pasos del día anterior, primero dejamos de seguir cuentas que no nos sigan (porque tenemos un límite máximo de usuarios a los que seguir, no podemos seguir más de 2000 hasta que tengamos muchos seguidores).

Me ha llegado un aviso de que la cuenta estaba bloqueada (no suspendida) por problemas con la contraseña, la he cambiado y sin problemas, seguimos con el reto.

 

Día 4

85 followers hemos conseguido hasta ahora.

 

Día 5

A dos días del final estamos con  122 followers, la verdad esperaba conseguir más.

 

Día 6

136 seguidores.

 

Día 7

Bueno, pues damos por finalizado el experimento con 195 followers,

 

 

Experimento B, seguir a gente con el hashtag #siguemeytesigo

Pues como en esta vida hay que probarlo todo (o casi todo), he creado también una cuenta en Twitter con la que voy a seguir a todo el mundo sin discriminar temáticas, todo el que lleve en su bio #SiguemeYteSigo le voy a seguir, y al final comparamos el crecimiento de ambas cuentas y su actividad y followers. Te presento a @ValeriaaQueen

Perfil ValeriaaQueen

Perfil ValeriaaQueen

 

 

Día 1, creamos la cuenta

Ya sabéis como creamos la cuenta, repetimos los mismos pasos, ya tenemos los plugins instalados, asi que sólo es rellenar los datos del perfil, crear algunos tweets o retweets y empezar a seguir gente. Con esta se me ha ido la mano, he seguido 415 personas el primer día.

 

Día 2

52 followers nos siguen ya, está claro que los #siguemeytesigo están más comprometidos con la causa.

 

Día 3

El tercer día y seguimos por encima de la cuenta @LauritaApple, 96 son los seguidores que tenemos.

 

Día 4

135 followers.

 

Día 5

188, y esta cuenta sigue la primera.

 

Día 6

322 followers, no está nada mal.

 

Día 7

Terminamos el experimento con la nada despreciable cifra de 345 followers.

 

Me cerraron la cuenta, ¿y ahora qué?

Que no panda el cúnico, si es la primera vez sólo tendrás que ir a la sección de tu cuenta marcar una pestañita y prometer que no vas a volver a ser malo.

Si es la segunda vez (o consecutivas veces), ya tendrás que dirigirte a la sección Cuentas bloqueadas, y pedir que te la reactiven de nuevo, introduciendo tu nombre, email y una descripción de cuál es el problema con tu cuenta, que ellos ya saben de más, pero quieren que tú se lo cuentes..jaja

 

Conclusiones

La verdad pensaba conseguir más followers, pero bueno no está mal del todo, entre ambas cuentas he conseguido unos 600 followers dedicándole 5 minutos al día, si en vez de 2 cuentas hubiera hecho 20 cuentas = 100 minutos al día (1 hora y 40 minutos), ahora contaría con 6000 followers nuevos en una sola semana, pero eso son divagaciones. También es verdad que le he dedicado poco porque ahora veremos cosas que podemos hacer para conseguir más followers:

– Si hubiera añadido más tweets habría conseguido más interacciones y eso me habría reportado más seguidores, podemos automatizar los tweets con Botize, añadiendo un RSS a través de TwitterFeed, Postcron… y si ya quieres ser el «masca» de la automatización en redes sociales, échale un ojo al último post de Chuiso donde habla precisamente de cómo automatizar las redes sociales.

– Esto es la base, los resultados buenos se obtienen mejorando la técnica, automatizando todos los pasos que podamos o incluso usando programas que hacen todo el trabajo por nosotros, por ejemplo, TwtDominator, nos permite seguir / dejar de seguir de forma automática, con tantas cuentas como queramos, con este creo que no se puede, pero hay softwares que también te automatizan la creación de cuentas, imagina repetir el experimento con 1000 cuentas y sin esfuerzo ninguno, salvo el de instalar y configurar TwtDominator, ahora en vez de 600 followers, tendrías 300.000 followers.

– La temática tecnología quizás no sea la más recomendable para usar la técnica de followback.

 

Analizando los seguidores conseguidos

Aqui me he sorprendido, recordad que @LauritaApple es la cuenta que hemos usado para seguir followers de cuentas de tecnología, nada de #followback, #siguemeytesigo.. y cosas así, osea que en teoría deberían ser mejores seguidores, pero no, parece que @ValeriaaQueen ha conseguido mejores seguidores según la herramienta Faker Scores que nos dice el porcentaje de usuarios que tenemos Fake (cuentas falsas), Inactive (cuentas inactivas) y Good (cuentas buenas).

 

Faker Score LauritaApple

Faker Score LauritaApple

Faker Score Valeriaaqueen

Faker Score Valeriaaqueen

 

Según estos datos:

@LauritaApple tiene un 6% más de seguidores fakes, un 9% más de cuentas inactivas y un 15% menos de seguidores buenos y además ha conseguido menos seguidores, 197 seguidores, frente a los 345 que conseguimos con @ValeriaaQueen.

Por lo que, con los números en manos, te acuerdas que al principio no te recomendaba nada usar la técnica del followback con los hashtags #followback, #siguemeytesigo, etc… pues sigo sin recomendarlo..jaja pero en este experimento parece que nos ha dado mejores resultados.

¿Veis la utilidad de realizar experimentos y de probar las cosas nosotros mismos?

 

Recursos

Plugin para Chrome para seguir automáticamente gente en Twitter – Descargar

Plugin para Chrome para dejar de seguir automáticamente gente en Twitter – Descargar

TwtDominator, software que automatiza todo el proceso de follow / unfollow, retweets, tweets, favoritos, scrapear usuarios… – Ir a su página oficial

Twitter Supremacy – Otro software como TwtDominator, que te permite automatizar tareas en Twitter como follows/unfollows, responder a mensajes, mensajes directos, etc… échale un ojo a la versión de prueba en su web.

Manage Flitter – Herramienta para dejar de seguir a las cuentas que no nos siguen (hace otras cosas).

2 Comments
  • serviciosentuweb
    Responder

    Buen aporte, que post te curras, son tremendos y muy valiosos para todo el mundo.

    septiembre 22, 2014at11:37 am
    • Javier Flores
      Responder

      Esa es la intención, que sirvan a alguien..jeje Un saludo! 🙂

      septiembre 24, 2014at7:38 am

Post a Comment