Iniciación a Scrapebox, buscando backlinks
Vamos a empezar hablando de una herramienta muy útil para hacer trabajos de linkbulding, scrapear enlaces, comentar, etc.. Scrapebox, es una herramienta tan amplia que vamos a hacer varios posts explicando sus distintas funcionalidades, porque de una sola vez seguro que os saturáis.
Cuando la ves por primera vez te das cuenta que es una herramienta que atenta contra todos los principios de usabilidad, tiene un montón de botones, cientos de opciones y combinaciones diferentes que van a echar para atrás a muchos, pero ante esta avalancha de información, tranquilo, para la tarea de hoy que es buscar backlinks, sólo vamos a necesitar tres botones.
Como esto es una iniciación no vamos a tocar temas de configuración del programa, lo dejamos todo por defecto tal como aparece después de instalarlo. Hoy vamos a ver conceptos que nos interesan para scrapear backlinks que son: footprints, proxies, harvest proxies, fuentes de proxies, filtrar backlinks.
Consiguiendo proxies con Scrapebox
Una vez instalado el programa, vamos a la sección de abajo a la izquierda llamada «Select Engines & Proxies«, aqui vamos a poder seleccionar los buscadores en los que queremos buscar enlaces y los proxies que usaremos para buscar los enlaces. Los proxies son un tema delicado en este tipo de herramientas (Scrapebox, GScraper, etc..) que hacen un uso intensivo de las búsquedas en Google, porque es fácil que el buscador banee a estos proxies y no sirvan para nada por lo que habrá que buscar nuevos proxies, puedes comprarlos en webs dedicadas a ello (hay cientos, busca «comprar proxy» o «comprar proxy privado» y te aparecerán muchas opciones).
Pero aqui aparece una de las primeras ventajas de Scrapebox, no necesitamos añadir proxies sino queremos ya que la herramienta dispone de varias fuentes de proxies de donde poder extraer y testear los proxies antes de usar la herramienta, para esto basta con pincha en «Manage» y nos aparecerá una pantalla como la que os muestro a continuación, si tienes proxies que has añadido antes aparecerán aquí listados.
Ahora pincha en «Harvest Proxies» y os aparecerá una nueva ventana con las fuentes de proxies que hay disponible de los que extraerlos, se pueden añadir más fuentes manualmente o configurarlos para que los extraiga automáticamente, pero con las que trae por defecto basta, o al menos a mi me sobra suelo usar Scrapebox 1 o 2 veces a la semana, tampoco lo uso a diario, además, con los enlaces que encuentres puedes almacenarlos e ir revisándolos y enviando comentarios sin necesidad de scrapear nuevos backlinks por lo que no quemarás tanto los proxies.
Esta tarea de buscar proxies y una vez encontrados testearlos, desde el boton «Test proxies» que se habilitará una vez termine de actualizar la lista de proxies, va a llevar un buen rato, asi que mientras le puedes echar un ojo a la guía oficial de Scrapebox (en inglés), ver la FAQ de Scrapebox (en inglés).
Ya tenemos los proxies, scrapeando keywords
Una vez que tengamos nuestra lista de proxies a punto, todos testeados para evitar perder el tiempo con los que no funcionan vamos a proceder a scrapear keywords. Que no es más que buscar nuevas keywords partiendo de una o varias que le demos nosotros, ojo esto es opcional, podemos buscar enlaces sólo para las keywords que le demos, o importar una lista que ya tengamos, pero yo aconsejo hacerlo porque así nos va a encontrar muchos más sitios relacionados con nuestra temática. Las keywords las obtiene de keywords usadas en Google, por lo que serán enlaces realmente relacionados.
Nos dirigimos a la ventana superior izquierda, con el título «Harvester«. Y abajo verás las opciones disponibles, importar keywords de una lista existente, scrapear keywords partiendo d euna lista que le demos, guardar, eliminar los duplicados y limpiar todas las keywords que tengamos. Bien, pues vamos a scrapear keywords, para ello pinchamos en Scrape – Keywords Scrape, en la columna de la izquierda escribimos nuestras keywords y pinchamos abajo en «Scrape», como podéis ver en la imagen yo he introducido 5 keywords y me ha devuelto 254 keywords relacionadas, así que podéis imaginar que a la hora de encontrar enlaces, encontrará muchos más cuantas más keywords le facilitemos.
Listo, pues ahora pincha en «Send to Scrapebox» para añadir las keywords que hemos encontrado a Scrapebox.
Ya lo tenemos todo para empezar a buscar enlaces relacionados con la temática de nuestra web, pulsa en «Start Harvesting» para que comience a buscar enlaces. Ojo, esto también lleva un tiempo, yo normalmente tardo entre 30 y 60 minutos para obtener 2 o 3 mil enlaces de blogs donde dejar enlaces.
Una vez haya finalizado, nos aparecerá el listado de URLs encontradas y con los botones de la derecha podemos eliminar las duplicadas, dejar sólo 1 URL por cada dominio.. y algo que es también muy útil es chequear el PR de cada URL, así puedes seguir con la estrategia de dejar tu enlace en PR superiores, iguales o inferiores, como veas.
Opciones
Tenemos muchas opciones a la hora de scrapear enlaces. Los footsprints nos permiten configurar un texto que deberá aparecer en la página que busquemos tipo: «Comentar», «Deja tu comentario», etc.. Si buscas por la red puedes encontrar miles de opciones disponibles, para buscar en foros, blogs, webs, blogs universitarios, etc…
Scrapebox ya trae preconfiguradas algunas plataformas en las que buscar, como WordPress, BlogEngine.. las encontrarás en «Plataforms».
Tiene muuuuuuchas otras opciones que trataremos más adelante, esto es sólo una breve introducción a Scrapebox para que las personas que acaben de descubrir esta herramienta sepan de forma rápida cómo scrapear backlinks, que es uno de los principales motivos por los que esta herramienta es conocida. Más adelante trataremos temas como los comentarios masivos, pings masivos, RSS, etc.
Descargar Scrapebox
Descargar Scrapebox: como ya sabéis es una herramienta que es difícil de encontrar crackeada y que funcione, además, su precio oficial son $99, pero si la descargas desde aqui: Scrapebox BHW, son sólo $57, un precio que sabiendo las funcionalidades de esta herramienta yo veo bastante barato, además es licencia para toda la vida, nada de pagos mensuales.
No os fiéis de lo de «Only 21 “BHW” discount copies remaining.», porque cuando yo lo compré hace varios meses decía lo mismo y con mi copia no bajó el número.. 🙂