Blog

Instalar una máquina virtual para ejecutar software dudoso

Hoy vamos a ver cómo instalar una máquina virtual en nuestro equipo con VirtualBox, una máquina virtual puede tener muchos usos, pero principalmente a nosotros que nos pasamos el día instalando software de dudosa procedencia (software black hat, scripts, programas nulled…), nos va a servir para tener a salvo nuestro equipo, y ejecutar ese software descargado en la máquina virtual, esto no es 100% infalible, pero es un gran paso en seguridad. Es también recomendable mantener el equipo y máquina virtual actualizado, antivirus, antimalware, etc…

Para el que no lo sepa una máquina virtual es un software de virtualización que lo que hace es «simplemente» permitirnos ejecutar un Sistema Operativo dentro de otro, por ejemplo, si en nuestro ordenador tenemos funcionando Windows 7 y queremos probar alguna distribución de Linux como Ubuntu, podemos instalar un software de virtualización como VirtualBox (existen otros muchos, pero este es gratuito y muy sencillo) y ejecutar otros sistemas operativos de forma muy sencilla y sin necesidad de particionar nuestro disco duro, instalar otros S.O e incluso arriesgar la integridad de nuestros datos sino sabemos muy bien qué hacemos.

He elegido VirtualBox, porque es el que yo uso, pero podéis usar el archiconocido Vmware, o cualquier otro.

 

Instalar VirtualBox

1.- Primero vamos a la web de VitrualBox y descargamos la última versión para nuestro Sistema Operativo. Descarga VirtualBox.

2.- Ejecutamos el archivo descargado (ocupara unos 100Mb aprox, dependiendo de la versión que hayas descargado).

 

Paso 1 Instalación VirtualBox

Paso 1 Instalación VirtualBox

 

3.- Selecciona la ruta de instalación (ten en cuenta que luego cada máquina virtual va a requerir un espacio de disco duro, de 5GB en adelante).

Paso 2 Instalación VirtualBox

Paso 2 Instalación VirtualBox

 

4.- ¿Quieres crear un acceso directo en el escritorio? Desde ahí puedes arrancar las máquinas virtuales que hayas instalado, o también puedes crear luego un acceso a cada máquina virtual, y con 1 sólo click ejecutar el sistema operativo que quieras.

Paso 3 Instalación VirtualBox

Paso 3 Instalación VirtualBox

 

5.- Si detecta que tienes tarjeta de red (cable o wifi, pci o usb…) te va a decir si la quieres configurar, esto es muy útil, si por ejemplo en el caso de Windows7 para las actualizaciones de red.

Paso 4 Instalación VirtualBox

Paso 4 Instalación VirtualBox

6.- Todo listo, instalar.

Paso 5 Instalación VirtualBox

Paso 5 Instalación VirtualBox

 

7.- Instalación finalizada, deja marcada la pestaña para que se ejecute VirtualBox y empezar a crear nuestra primera máquina virtual.

Paso 6 Instalación VirtualBox

Paso 6 Instalación VirtualBox

 

Crear una máquina virtual

Una vez que tenemos instalado VirtualBox, el siguiente paso es crear una máquina, yo he elegido Ubuntu no por nada, simplemente es que en el portátil no tengo lector de CD y enchufarlo ahora para meter el CD de Windows7 es un coñazo, así que me descargo Ubuntu y listo.

Pero ojo, no es necesario disponer de CD, puedes instalar el S.O que quieras desde un archivo, desde USB, desde CD… osea que te puedes descargar una imagen de Windws7 y grabarla en un USB para crear la máquina en VirtualBox.

Una vez tengamos instalado VM VirtualBox, lo ejecutamos desde su acceso directo o desde el menú de inicio.

 

Paso 1 crear máquina virtual

Paso 1 crear máquina virtual

 

Crear tu primera máquina virtual es muy sencillo, pincha en el botón azul donde pone Nueva y sigue los pasos. Cuando tengas las máquinas creadas, podrás acceder a ellas desde la columna de la izquierda.

 

Paso 2 crear máquina virtual

Paso 2 crear máquina virtual

 

Elige un nombre para tu máquina virtual, no tiene que ser relacionado con el S.O que va a contener, pero es recomendable, porque si tienes varias máquinas es mucho más sencillo de ejecutar la que necesitas.

Selecciona en la pestaña tipo de plataforma entre las siguientes: Microsoft Windows, Linux, Solaris, BSD, IBM OS/2, Mac OS X, Otros. En nuestro caso seleccionaremos Linux para instalar Ubuntu.

Después deberás elegir entre las distintas distribuciones de Linux (no están todas, pero sí la mayoría), o si seleccionas Windows entre las distintas versiones Windows XP, Windows 7, Windows 8…

Paso 3 crear máquina virtual

Paso 3 crear máquina virtual

 

¿Cuánta memoria del total de la disponible en tu equipo quieres que disponga la máquina? Yo le pondré 2GB porque dispongo de 8GB en total para mi equipo, aunque lo mínimo son 512MB intenta dejarle como mínimo 1GB para que funcione con fluidez. Ojo! Esta memoria sólo se usará cuando la máquina virtual se esté ejecutando, cuando la cierres el equipo dispondrá del total de la memoria instalada.

Ahora debemos seleccionar un disco duro para el sistema operativo que va a instalar en la máquina, puede crear un disco duro virtual dentro de su disco duro o elegir un disco duro virtual existente.

 

Paso 4 crear máquina virtual

Paso 4 crear máquina virtual

 

Deja marcada la opción que te viene por defecto VDI (VirtualBox Disk Image).

Paso 5 crear máquina virtual

Paso 5 crear máquina virtual

 

Ahora puedes elegir disco duro dinámico o fijo, la diferencia más evidente es que el disco duro fijo ocupa todo el tamaño de disco que selecciones aunque la máquina virtual esté apagada y el dinámico va ocupando el tamaño de disco que necesite a medida que se use, es más lento, pero yo es el que selecciono porque no tengo demasiado espacio libre en el SSD.

 

Paso 6 crear máquina virtual

Paso 6 crear máquina virtual

Selecciona el tamaño del disco.

Paso 7 crear maquina virtual

Paso 7 crear maquina virtual

 

Una vez creamos el disco, se crea la máquina virtual y nos aparecerá en la columna de la izquierda.

Seleccionamos la máquina que acabamos de crear y pinchamos en INICIAR.

Paso 1 instalar máquina virtual

Paso 1 instalar máquina virtual

 

Ahora deberemos seleccionar la fuente desde donde queremos instalar el S.O, yo en mi caso me he descargado la imagen directamente desde la web de Ubuntu.

Paso 2 instalar máquina virtual

Paso 2 instalar máquina virtual

Selecciona la imagen.

Paso 3 instalar máquina virtual

Paso 3 instalar máquina virtual

 

Pincha en iniciar para comenzar con la instalación, a partir de aqui, depende del S.O que hayas seleccionado cambiarán los pasos, si instalas Windows 7, Linux, o lo que sea, así que a partir de aquí te dejo a tu aire.

Para más información tienes disponible online el manual de VirtualBox (en inglés).

 

Ejecutar una máquina virtual

Tan sencillo como abrir el VM VirtualBox, seleccionar la máquina que deseemos en la columna de la izquierda y click en INICIAR. Y tachán!

Ubuntu corriendo en VirtualBox

Ubuntu corriendo en VirtualBox

 

2 Comments
  • Rafael
    diciembre 3, 2020

    Hola!, quisiera instalar una máquina virtual en mi pc. Tiene un terabyte de disco duro y RAM de 12 GB. La verdad sea dicha no lo tengo muy claro y aquí mi duda es: ¿de donde me podría meter en mi pc el SO de WXP Professional??…
    Muchas gracias Javier por colaborar con todos aquellos qué nos apasiona la seguridad en el ciberespacio, aún sin tener conocimientos pero sí muchas ganas de aprender.
    Un salduo.

    Reply
Post a comment