Descubre los mejores backlinks de la competencia con Open Link Profiler

La herramienta que os presento hoy la descubrí hace unos días en un post de Alejandro Cacheiro, Analizar a tu competencia y conseguir backlinks con herramientas gratuitas, en él analiza dos herramientas Parameter (de Cleverstat) y Open Link Profiler (una herramienta de la más completa SEOProfiler, por cierto ahora tienen una oferta que puedes probar toda la herramienta durante un mes por 1€, sin compromiso de permanecia y te devuelven el euro incluso sino te gusta, aprovecha esta oferta porque no sé cuanto durará – SEOProfiler 1mes por 1 euro) y es ésta última la que me sorprendió realmente para bien, hace lo que podrías hacer con otras herramientas pero de forma automática, sencilla y rápida, así que me he dicho haz un pequeño tutorial de Open Link Profiler y que más gente la conozca y le saque partido, porque además es gratis.
Analizar nuestros backlinks es una tarea vital, no sólo para evitar el seo negativo, sino para comprobar que los backlinks se van construyendo de forma natural, variando los anchors, los dominios que nos enlazan, etc.. Hay herramientas muy buenas para esta tarea, aHrefs es una de las mejores sino la mejor, pero, es de pago…. Open Site Explorer también permite analizar los backlinks aunque de forma menos precisa, pero también es de pago para superar determinadas limitaciones.. SemRush una de mis favoritas, con la que además de analizar backlinks puedes hacer muchas otras tareas como calcular la dificultad de una keyword, robar posiciones a la competencia… también es de pago.. asi que la herramienta que os presento hoy Open Link Profiler además de ser muy buena en lo que hace (analizar backlinks) es gratis..!
Herramienta Open Link Profiler
Voy a tratar de hacer un pequeño tutorial rápido sobre esta herramienta y explicar todas las opciones que nos ofrece en la versión Free.
Backlinks Analysis
Una vez pulsado en «Analyze backlinks» nos aparece el siguiente panel de control donde podemos ver los backlinks «más frescos», osea los backlinks que hemos creado en los últimos 90 días, o que siendo más viejos hayan tenido actividad en estos últimos 90 días.
Total Active Backlinks – Backlinks totales
Unique Active Backlinks – Backlinks únicos, es decir, por dominio
Links to Home Page – Backlinks que apuntan a la página principal
Nofollow Links – Enlaces nofollow (porcentaje con respecto al total)
Latest Backlink – Día en el que se ha encontrado el último backlink
Industry – Industria en la que categoriza nuestra web
Link Influence Score – Esta valor es calculado por Open Link Profiler y se refiere a la puntuación que le da según la influencia del enlace que nos apunta, según la autoridad de las webs que la apuntan, etc.
Y después incluye una serie de filtros que es que hace realmente potente esta herranienta, ya que podemos filtrar y buscar entre todos los backlinks de una web, imaginas tener que navegar entre cientos de miles de backlinks para encontrar los que te interesen..? Pues esta herramienta lo hace enormemente fácil y sencillo.
Filtros por los que podemos ordenar y buscar los backlinks
Special – Nos permite filtrar los backlinks
- only links from trusted top level domains – Sólo enlaces de dominios de confianza
- only links with unhelpful anchor text – Sólo enlaces con anchor text poco útil
LIS – Link Influence Score, es una puntuación que se le da a cada backlink y se calcula según la calidad y número de enlaces que apuntan a esa web. Se calcula en un porcentaje de 0 a 100, por debajo de 20% se considera malo y se marcará en color rojo.
Industry – Clasifica los backlinks en función de la temática del sitio, las opciones pueden variar dependiendo del sitio del que analicemos los backlinks, pero las temáticas pueden ser:
- Negocios
- Deportes
- Familia
- Casa
- Belleza
- Comida
- Viajes
- Trabajo
- Educación
- Leyes
- …
Follow – Podemos filtrar enlaces por «dofollow» o «no follow«.
Show – Número de backlinks que queremos mostrar.
Source URL – Que la URL de la página de origen contenga o no contenga determinada keyword.
Page title – Que el título de la página donde aparece el backlink contenga o no contenga determinada keyword.
Link context – Contexto en el que aparece el backlink. Pueden ser Blog, Footer, Wiki, Foro… etc…
Added On – Fecha en la que se ha descubierto el backlink.
Sort By – Nos permite ordenar por cualquier otro parámetro de la lista, título, url, fecha backlink, etc…
Destination URL – Que la URL de destino contenga o no contenga las keywords que indiquemos.
Anchor text – Que el anchor texto contenga o no contenga las keywords que indiquemos.
Top Level Domain – Nos permite filtrar por la extensión del dominio donde está el backlink, que dependiendo de los backlinks que tengamos este filtro puede contener más o menos extensiones, .com, .net, .es, .org… etcc.
Only Unique Domains – Sólo un backlink por dominio.
A partir de aqui está de vuestra mano analizar las webs que queráis filtrar sus backlinks, seleccionar los mejores para vuestros sitios e intentar colocar ahí un enlace.. Tiene una opción que aparece a la derecha de cada backlink, Add to Link Manager que permite añadir ese enlace a una lista propia para poder revisarlo después, pero para esto tenéis que estar registrados, además con el registro tendréis acceso a muchas otras herramientas (algunas son de pago).
Si quieres compararte con los mejores existe un ranking de dominios con más backlinks divididos por paises, aqui puedes ver el ranking de dominios con más backlinks para España: top dominios España.
Link Disinfection
Esta útil herramienta nos marca los backlinks que considere negativos o perjudiciales para nuestro posicionamiento, estos son, enlaces poco naturales, de webs con poca autoridad o penalizadas, etc.
Marca el riesgo de ser perjudicial con un porcentaje de 0-100% siendo 100 el máximo, de todas formas antes de utilizar la herramienta Disavow de Google para deshabilitar enlaces te aconsejan revisar bien el enlace para comprobar realmente que es un enlace perjudicial.
En el ejemplo podéis ver como Google.com tiene el 37% de enlaces marcados como perjudicales según Open Link Profiler, ahí lo dejo…jaja
Anchor Texts
Muestra de forma muy gráfica y con porcentajes los anchors text con los que enlazan a nuestra web. Muy útil para llevar un control sobre los porcentajes y variarlos si vemos que pierden naturalidad, si los backlinks nos apuntan sólo por una keyword o no hay variedad suficiente.
Pages
Desde esta sección verás de forma rápida las páginas que son más enlazadas de tu sitio y el porcentaje total de los backlinks que se llevan con respecto al resto de páginas.
Consejo, que debes haber oído hasta la saciedad y sino te lo repito, no enlaces únicamente la página principal de tu sitio, varía las páginas que reciben los enlaces, categorías, artículos concretos, landings creadas específicamente para atraer tráfico, etc. Es mucho más natural además, si tu ves un artículo interesante en un blog y quieres compartirlo lo harás con la URL completa del artículo, verdad, no enlazarás la home.
Así que ya sabes, analiza las páginas que son enlazadas en tu web y si la principal es la que recibe más enlaces, crear backlinks a otras páginas internas.
Como habrás observado es precisamente lo que me pasa a mi, el 87% de backlinks totales apuntan a la home, pero bueno, ahora tengo pocos backlinks y no es tan importante, además no he hecho ninguna campaña de backlinks a el blog, asi que todos los que hay son naturales, más adelante trataré de que se enlacen más páginas internas o artículos.
Industries
Sector o temática en la que se encuadra la web que nos coloca el backlink. En esta sección podemos ver de forma gráfica que sectores son los que más nos enlazan, como es natural, tenemos que buscar backlinks en webs de nuestra misma temática, si mi web es de deportes y me enlazan webs de adultos no tiene mucho sentido, y serían enlaces perjudiciales.
Link Contexts
Este apartado se refiere al contexto en el que se encuentra un backlink, por defecto, incluye la categoría standard para todos aquellos links que se encuentren en una web dentro del texto, no sea un foro, ni un blog, etc. Como el resto de secciones te lo muestra de forma gráfica y con datos respecto a los backlinks totales.
Countries
Países, desde qué países nos enlazan. Aunque en realidad no se refiere a los países que alojan la web, osea si tu web está alojada en Francia pero el dominio es un .es, contará como un enlace de España. Countries hace referencia al gTLD osea la extensión del dominio.
Siempre hemos hablado de la importancia de la geolocalización del servidor de la web, sobretodo para el posicionamiento de negocios locales, es muy importante que si tu tienda se enfoca al público español, primero tengas un dominio gTLD .es (de España) y segundo que tu web se aloje en un hosting cuyos servidores se encuentren en España (Webempresa por ejemplo).
Pero también es importante que los dominios que nos enlazan, si nuestro gTLD es .es, sean .es, no pasa nada si son de otro tipo, pero si son .es serán mejor valorados. ¿Cuantas webs .ru van a querer enlazar tu tienda de pantalones, eso no es natural verdad? Pues Google también lo cree así.
LIS Distribution
Qué porcentaje de webs que nos enlazan tienen más o menos autoridad. Esta herramienta lo calcula como LIS (Link Influence Score) osea valoración de la influencia que tiene ese link, cuanto mayor sea, mayor influencia tendrá, por lo tanto mejor backlink.
Subdomains
¿A qué subdominios de tu sitio le llegan más backlinks? Con esta herramienta de subdominios lo sabrás, tanto el número como el porcentaje del total de backlinks. Además es muy útil para conocer los subdominios que tiene un sitio web, por ejemplo, sabías que forocoches.com tiene una sección de cursos: cursos.forocoches.com…jaja No tenía ni idea..
Link Age
Edad de los backlinks que tiene nuestro sitio, no de los dominios que nos enlazan, sino del backlink, de la fecha en la que nos lo colocaron.
Link Alerts
Esta herramienta te va a resultar muy útil y practica, ya que basta con que indiques el dominio y tu email (previamente tendrás que haber confirmado el email), y un password por si quieres más adelante gestionar la alerta (editar, eliminar), y te mandarán una alerta al correo cada vez que encuentren un nuevo backlink a ese dominio.
Yo lo llevo probando unos días y te puedo decir que funciona muy bien, a mi me ha avisado de todos los backlinks que he ido creando. Te sirve para estar al tanto de backlinks tóxicos, para estar al tanto de si se está hablando de tu marca en algún foro o blog para poder comentar y aportar, para poder ayudar a usuarios acerca de tu marca, etc.
Export
Desde aqui podemos exportar los datos (la cuenta Free tiene limitación de 1.000 backlinks por dominio) de los backlinks de nuestro sitio.
Ejemplo de cómo queda un archivo con los backlinks exportados de Open Link Profiler.
Explicación de los campos del archivo
source_url - La URL de la página donde aparece el backlink
destination_url - La página a la que apunta el backlink
lis - Link Influence Score, la valoración media que tiene esa página, es una puntuación de 0-100 que valora la influencia del enlace según los enlaces y la autoridad de los mismos que apunten a la página.
risk - Porcentaje de riesgo que tiene un backlink de ser tóxico, a mayor porcentaje mayor número de posibilidades de que ese sea un backlink tóxico y perjudicial para el posicionamiento a los ojos de Google.
anchor_text - El anchor text con el que nos enlazan
page_title - Título de la página que nos enlaza
industry - Sector o temática de la web que nos coloca el backlink
link_context - Categoría de la web donde aparece el backlink (puede ser blog, foro...)
is_meta_nofollow - Si la página que nos enlaza incluye el meta nofollow (será 1 = si, 0 = No).
is_meta_noindex - Si la página que nos enlaza incluye el meta noindex (será 1 = si, 0 = No).
is_rel_nofollow - Si la página que nos enlaza incluye la etiqueta rel nofollow (será 1 = si, 0 = No).
tld -
found_date - Fecha en la que se encontró el enlace
verification_date - Fecha en la que el crawler de SEOProfiler confirmó la existencia del enlace
Accede ahora y analiza completamente gratis todos tus backlinks y los de la competencia en Open Link Profiler.
¿Te ha sabido a poco? ¿Necesitas más mediciones para tu SEO? Quizás te interese echarle un ojo a SEOProfiler, ahora puedes tener toda la potencia de esta magnifica herramienta SEO por sólo 1€ el primer mes. (Quizás cuando estés leyendo esto la oferta haya caducado, en ese caso te agradecería que me lo hicieras saber para retirarla del artículo).