Blog

Comandos de Google

Google si tiene algo es su sencillez de uso, está muy muy estudiada, la posición de la caja de búsqueda, su tamaño hasta cuando accedes a Google el cursor se posiciona en la caja simplemente para que escribas lo que quieres buscar, la mayoría de personas tienen más que suficiente con el botón buscar, pero tú no, verdad..? Necesitas hacer búsquedas más complejas, filtrar resultados, establecer opciones… pues sigue leyendo y aprende a sacar el máximo partido al buscador con estos comandos Google. Vamos a listar primero los comandos de Google y luego veremos ejemplos prácticos de cómo sacarles el mayor partido para tareas de SEO que es lo que nos interesa.   Operadores Los operadores nos permiten filtrar los resultados de la búsqueda:

  • OR (|)
  • AND (+) – Google lo usa por defecto, es decir, busca todas las palabras que hayas introducido en el campo de búsqueda.
  • » « – Las comillas nos permiten buscar exactamente la cadena introducida en la caja de búsqueda.
  • * – Como en otros comandos, el asterisco nos sirve como comodín, se buscará cualquier palabra clave en el lugar en el que aparezca el asterisco.

 

Comando site en Google

Comando site en Google

Comandos de Google

  • Allinurl: Sintáxis: allinurl:www.dominio.com keyword(opcional) – Este comando nos devuelve todas las paginas que tenga indexadas ese dominio o si incluimos una palabra clave al final, nos mostrará todas las páginas de ese dominio cuya url contenga esa palabra clave (el comando site hace algo parecido, pero busca la keyword en toda la página). Su variante inurl devolvería las páginas que contengan algunas de las keywords que buscamos.
  • Allintitle: Sintáxis: allintitle:keywords – Devuelve todas las páginas que contengan cualquiera de las keywords que especifiquemos en el título. Su variante intitle devolvería las páginas que contengan algunas de las keywords que buscamos.
  • Allintext: Devuelve aquellas páginas que contengan las keywords que buscamos en el texto de la página, ignora enlaces, títulos, etc… Es útil si vamos a buscar keywords que sean comunes en títulos por ejemplo. Su variante intext devolvería las páginas que contengan algunas de las keywords que buscamos.
  • Allinanchor: Sintáxis: allinanchor:keywords – Con este comando lo que conseguiremos es obtener páginas que contengan enlaces cuyos anchor (texto ancla, ej: <a href=»https://javierflores.com»>Blog de SEO</a>, en este caso el anchor es «Blog de SEO») contengan las keywords que especifiquemos. Su variante inanchor devolvería las páginas que contengan algunas de las keywords que buscamos.
  • Cache: Sintáxis: cache:www.dominio.com – Con este comando podemos revisar las versiones que tiene almacenadas Google del dominio que queramos, así podemos saber cómo almacena Google nuestra página, la última vez que la revisó…. Muy útil para comprobar contenidos que hayan podido ser eliminados intencionadamente de la web.

 

 

Cache del dominio javierflores.com

Cache del dominio javierflores.com

 

  • DefineSintáxis: define:palabra – Obtén la definición de una palabra de forma inmediata y sin necesidad de buscarla en un diccionario, Google te da la definición de la palabra que le indiques, además de otros resultados en la serp y la posibilidad de traducir la palabra a otros idiomas.
Comando define de Google

Comando define de Google, obtén la definición de una palabra

 

  • Filetype: Sintáxis: filetype:extension keyword – Busca archivos de la extensión que le indiquemos y que contengan la palabra clave que le indicamos. Con la opción de herramientas de búsqueda, podemos además filtrar la búsqueda por país.
  • Info: Sintáxis: info:www.dominio.com – Nos muestra la información que tiene Google del dominio que le indicamos, además nos permite consultar las siguientes opciones:

Mostrar la caché de Google de dominio.com
Encontrar páginas Web similares a dominio.com
Encontrar páginas Web que tengan un enlace con dominio.com
Encontrar páginas del sitio dominio.com
Encontrar páginas Web donde aparezca el término «dominio.com»

  • Link: Sintáxis: link:www.dominio.com – Nos muestra todos los enlaces con PR4 o mayor que apunten a ese dominio, muy útil para espiar los mejores backlinks a la competencia, no te fíes mucho de los resultados a Google no le gusta airear los backlinks.
  • Related: Sintáxis: related:www.dominio.com – Nos devuelve dominios que Google considera que están relacionados con el dominio que le proporcionemos, muy útil para encontrar dominios similares a los que estemos visitando.
  • Site: Sintáxis: site:www.dominio.com keywords – Este comando es muy útil para buscar keywords dentro de un dominio, busca todas las páginas que contengan la keyword que le indiquemos, si no indicamos ninguna keywords nos muestra todas las páginas del dominio indicado (todas las que Google tenga indexadas).

Además de estos comandos no olvides que Google dispone de una búsqueda avanzada desde donde podemos filtrar una mejor búsqueda.

Poniendo en práctica los comandos de Google

Ahora que ya conocemos los comandos que Google nos proporciona para optimizar nuestras búsquedas, vamos a ver cómo podemos sacarles el máximo partido para encontrar backlinks, encontrar sitios interesantes… Podemos combinar los comandos entre ellos y sumado a que podemos añadir distintas keywords, los resultados que podemos obtener son infinitos, yo te dejo algunas combinaciones que se me ocurren pero como digo, si combinas los comandos puedes obtener más y mejores resultados.


Encontrar páginas donde dejar un enlace

Con el comando inurl, podemos buscar determinadas keywords para encontrar sitios donde dejar un enlace. Ejemplo:

inurl:añadir enlace

Busca en la URL el texto «añadir enlace», también podemos usarlo con intitle.


Encontrar directorio web en páginas .edu

Con el comando inurl, podemos buscar determinadas keywords para encontrar sitios donde dejar un enlace. Ejemplo:

site:.edu intitle:directorio web

Nos lista páginas de directorios webs en páginas .edu. Podemos probar con dominios .gov (también con autoridad), buscar «añadir enlace» en vez de «directorio web»… etc…

No Comments
Post a comment