Blog

A quién no seguir en Twitter

La respuesta a esta pregunta dependerá mucho de la finalidad de tu presencia en Twitter, si se limita meramente a ocio y uso personal puedes seguir a quien te de la gana evidentemente (puedes seguir a Oriana de MHYV, Kiko Rivera, o incluso la primera maceta con una cuenta de Twitter que igual es la más interesante  de los tres @MrMelvinGreen). Pero si usas Twitter de forma profesional o para potenciar tu branding o marca personal, quizás te interese conocer estas pautas que te van a ayudar a sacar el máximo partido de Twitter o al menos a no caldearte la cabeza.

Hay gente que cree que cuanta más gente sigas en Twitter mejor, más repercusión tendrá tu contenido, o más información obtendrás tú, nada más lejos de la realidad, otro día os contaré como conseguir followers en Twitter y os daréis cuenta que lo importante es la calidad y que tus followers estén interesados en tu temática y no tener 100.000 followers que ni siquiera saben quién eres tú.

Como siempre os digo, lo que cuento en mi blog se basa en experiencias propias por lo que no puedo dejar de ser subjetivo y quizás lo que cuento no te sirve a ti, pero seguro que te da ideas para crear tu propia estrategia.

 

A quién no seguir en Twitter

No sigas a gente que no haya publicado algo en los últimos 3-4 días, para mi Twitter es comunicación instantánea, si voy a tratar de entablar una conversación con alguien y no obtendré respuesta hasta pasados 4 días (porque suponemos que se conectará poco) no me sirve.

No sigas a gilipollas. Hay gente que cree que Twitter es su púlpito donde subirse a soltar su charla y no admiten discusión, ni se limitan a responder, no pierdas el tiempo con ellos. Si quieres estar al tanto de sus publicaciones puedes añadirles a una lista para ver sus tweets pero no engordes su ego en forma de follower.

No sigas a spammers. Estos son los que se creen que Twitter es una lista de correo y su presencia en la red de limita  a tuitear los posts de sus blogs o producto que vendan.

No sigas a demasiada gente. Al final tu timeline te agobiará tanto que no te enterarás de nada, habrá usuarios que no veas en tu TL en meses, es mejor pocos y de calidad.

No sigas a quien no merece realmente la pena. Bien por amistad, por relaciones profesionales o por que te aporte algo.. pero no sigas a esos 50 que añadiste en el último congreso pero que la mitad no tuitea, el resto sólo publican tonterías.. y no te aportan realmente nada, que no te tiemble el pulso para dejar de seguir a alguien, no hay mejores o peores en Twitter, sólo que cada cual tiene su público adecuado.

No sigas a gente tóxica o de mal rollo. Esto ya es algo personal, pero yo no sigo a nadie por muy gurú que sea que se pase el día criticando, protestando o en definitiva siendo negativo, te evitarás tener que leer tuits tóxicos a diario en tu timeline.

No sigas a gente que se limite a retuitear a otras cuentas insistentemente, hay gente que sólo está de altavoz y se limitan a repetir contenido que ya hemos visto, yo suelo retuitear contenido interesante a mis followers pero intento añadir contenido propio en mayor medida.
Entonces, ¿a quién seguir en twitter?, hay cientos de herramientas en internet que  te mostrarán las cuentas más relevantes de tu sector (WeFollow.com, por ej, te muestra las cuentas más relevantes por intereses, puedes añadir la tuya para aparecer en su directorio, LocaFollow.com (ha dejado de funcionar), además te permite filtrarlas por situación geográfica), las más importantes y activas, pero aqui siempre verás a los mismos, hay gente con pocos followers que dice cosas muy interesantes. Yo para descubrir nuevos «fichajes» suelo revisar las cuentas que sigue alguien que a mi me resulta interesante, me fío de su criterio, publica cosas de calidad, tiene cierto peso.. pues veo a quien sigue y dejándome orientar por la descripción de la bio de las cuentas sigo a la gente que me parezca más interesante, si finalmente me defraudan los dejo de seguir y a otra cosa, pero como dije no sigas a mucha gente, creo que Twitter debería limitar el número máximo de personas en 500 más de eso es imposible de gestionar.

Siguiendo este punto anterior puedes ver la gente que yo sigo (ejem, ejem..jeje) en @javiweb, te puedo asegurar que el 95% (alguno malo se me habrá colado) de la gente que sigo aporta algo en la comunidad de Twitter. Pero ojo a mi no me sigas, salvo que realmente te pueda aportar algo, ¿no recuerdas los puntos anteriores?

 

[jetpack_subscription_form]

1 Comment
  • Elena
    mayo 21, 2014

    jajaja.. me he reído mucho pero tienes mucha razón, a veces seguimos en twitter a gente que nos parece interesante pero resultan ser un coñazo, y nos perdemos mucha gente interesante..

    Reply
Post a comment