BackendCMS la navaja suiza de las herramientas

He de reconocerte antes de empezar, que cuando conocí de la existencia de BackendCMS, del gran troll programador Julio Rodríguez, pensé bueno, otra herramienta que viene a automatizar procesos, tareas, recursos.. nada nuevo, me equivoqué.
No fue hasta que vi el video de presentación en sociedad de la herramienta, en la que me di cuenta que, además de que Julio es un friki de la camisetas, el proyecto podía tener mucha mejor pinta de la que en un principio yo le vi, ¿por qué? Simple, porque es gratis, es colaborativa (puedes crear plugins y compartirlos), es simple y tiene pinta de que va a crecer mucho.
¿Qué es BackendCMS y para qué me sirve a mi?
Pues pretende ser una plataforma que nos ayude a los que trabajamos en línea a automatizar y tener bajo control todo tipo de tareas (que se irán incrementando conforme vayan apareciendo más plugins) que se presenta con las tarjetas de la colaboración y la gratuidad como principales bazas, ¿a quién no le gustan las cosas gratis? ¿y quién no quiere aportar a un proyecto colaborativo en el que todos ganamos?
Pero el «plus» se lo dan los plugins, al igual que los plugins en WordPress aportan valor y nadie se atrevería a decir que WordPress es un simple blog )porque con los plugins puedes crear tiendas, galerías, cursos, etc..) en BackendCMS los plugins permiten ampliar la funcionalidad de la plataforma y ofrecer ilimitadas funciones.
Pros
Es gratis y es muy simple de instalar (ver pasos de instalación)
Muy customizable, añade tus propios plugins para resolver tus problemas
Comunidad aún pequeña pero colaborativa
Contras
Tienes que instalarlo en tu servidor y esto para usuarios novatos puede ser un handicap.
De momento tiene pocos plugins, pero claro, si ninguno arrimáis el hombro, ¿qué queréis?
No tiene posibilidad de múltiples usuarios para en el caso por ej, del Gestor de tareas poder organizar tu equipo
Plugins disponibles
Rank Tracker – Plugin que nos permite de una forma muy sencilla – y gratuita – seguir el rankign de nuestras keywords en distintos versiones del buscador Google en todo el mundo (en inglés o español), tantas keywords como quieras y tantos proyectos como desees, quizás más adelante saquen actualizaciones con más buscadores como Bing, Yandex…
AutoSocial – Este para mi es el plugin más útil, te permite publicar contenido de forma automática en Twitter y Facebook (de momento), además permite agrupar las cuentas en grupos, es decir, si tienes cuentas que tratan sobre fútbol en Twitter y Facebook puedes agruparlas en el grupo Fútbol, y enviar publicaciones directamente a ese grupo sin tener que seleccionar las cuentas de forma individual.
Gestor de tareas – Un intuitivo gestor de tareas para que puedas llevar bajo control tu productividad.
Instalación BackendCMS
La instalación es muy sencilla, basta con descargar el instalador desde la web de BackendCMS y subirlo a tu servidor, puedes hacerlo por FTP o directamente desde el gestor de archivos de cPanel o de tu servidor, también puedes instalarlo de forma local en tu equipo si tienes un servidor local como Xampp, EasyPHP, etc..
Una vez arriba abriremos la URL: http://www.nuestrodominio.com/directorio/install.php (o http://www.nuestrodominio.com si lo quieres instalar en el raíz).
Configurando nuestro servidor
Vamos a verlo de forma gráfica:
1.- Dirígete al cPanel de tu servidor (como dije antes también puedes subirlo desde FTP, pero así es más rápido, porque ya estamos en el cPanel para crear la base de datos como veremos más adelante).
Y pincha en Gestor de Archivos (File Manager).
2.- Gestor de archivos
3.- Crear una nueva carpeta donde vamos a instalar el script
4.- Pon un nombre a la nueva carpeta, ej: backendcms
5.- Subir archivo «install.php a la nueva carpeta que hefmos creado
6.- Subida archivo install.php
7.- Abrimos en el navegador la URL donde hemos subido el archivo install.php
Ej: http://www.midominio.com/backendcms/install.php
8.- Requisitos de la instalación
Listo, ya tenemos el archivo subido, ahora vamos a crear una base de datos, porque será necesaria para continuar con la instalación de BackendCMS.
9.- Volvemos al cPanel y vamos a la sección de Bases de Datos
10.- Creamos una nueva base de datos
Ojo, apunta los nombres de la nueva base de datos, nombre de usuario y password, porque los tienes que introducir en la instalación de BackendCMS.
11.- Creamos un nuevo usuario para la base de datos
12.- Asignamos el usuario a la base de datos que creamos previamente
13.- Le damos permisos al usuario en la nueva base de datos
Con esto ya tenemos el script listo para su instalación en nuestro servidor, ahora continuamos con la instalación desde la URL donde subimos el instalador, ej: http://www.midominio.com/backendcms/install.php
Instalar script BackendCMS
Rellenamos los datos de conexión a la base de datos para continuar con la instalación.
14.- Datos de conexión a la BD
15.- Comprobamos que la conexión funciona correctamente
Comprobamos que la conexión funciona y los datos con correctos.
16.- Crea el administrador con el que podrás gestionar BackendCMS
Configuración básica
Antes de empezar a funcionar con BackendCMS te aconsejo dirigirte a la sección Configuración y rellenar correctamente un par de campos.
El menú consta de las secciones:
Actualizaciones – Revísala porque será donde aparezcan las futuras actualizaciones del script
Perfil – Configurar tus datos de usuario (clave)
Configuración – Configura tu hora local, crons (sino sabes qué son no te preocupes que más adelante vamos a ver cómo configurar un cron) que necesiten los plugins y proxies si quieres usar.
Instalación de un plugin en BackendCMS
Ya tenemos todo montado y configurado, pero por sí sola la plataforma no nos va a servir da nada, los plugins son lo que nos van a dar funcionalidad (ya vimos anteriormente que existen a día de hoy 3 plugins disponibles: Rank Tracker, Gestor de tareas y AutoSocial), así que vamos a ver cómo instalarlos, en este caso, lo voy a hacer con el Rank Tracker, los otros plugins será igual salvo la configuración o los crons que haya que crear. (aquí puedes ver en vídeo cómo instalar el plugin AutoSocial que puede ser «complicado» sino sabes crear apps en Facebook o Twitter).
1.- Vamos a la sección Plugins
2.- Pincha en instalar plugin
3.- Selecciona el plugin que quieres instalar y pincha en «Instalar»
4.- Configura el plugin
En este caso nos indica que debemos crear un cron para el plugin. Un cron no es más que una tarea que creamos en el servidor y que nos permite indicar cada cuánto tiempo ejecutar un determinado comando, como puede ser ejecutar un script web, de esta forma podemos crear procesos en el tiempo, por ej: revisas cada 24h mi ranking en los buscadores, publicar cada 3 horas un tweet.. etc, esto se consigue gracias a los cron jobs. Ya vimos en el blog que hay otras formas de ejecutar comandos de forma programada sin hacer uso de un servidor propio, con SetCronJob.
En la sección Crons de la configuración de BackendCMS encontraremos todos los cron jobs que necesitamos crear y su estado actual.
Para crear un cron job nos dirigimos al cPanel de nuestro servidor y buscamos un icono llamado «Crons» o «Tareas programadas».
Configuramos un nuevo cron, podemos personalizar la ejecución de minuto, hora, día, mes, día de la semana.. o seleccionar una de las configuraciones más usadas como por ej, ejecutar cada minuto, todas las horas, todos los días, todos los meses, todos los días de la semana.
Introduce el comando en el campo de comando, en nuestro caso, debemos introducir la URL que nos proporciona BackendCMS, ej: http://midominio.com/backendcms/modules/ranktracker/crons/check.php
Esta URL ejecuta cada minuto el script del plugin de Rank Tracker para revisar las posiciones de las keywords que le facilitamos, aviso, si metes muchas keywords y revisas muy seguido Google podría banear la IP de tu servidor temporalmente para que no abusaras del servicio, si es el caso, puedes introducir tantos proxies como quieras para no preocuparte por estos baneos.
Y pincha en «Add New Cron Job», si todo ha ido bien, al volver a la configuración de crons de BackendCMS debería salirte el cron como Activo.
Tienes más dudas sobre los cronjobs, échale un ojo a esta documentación sobre cron jobs.
Configuración de plugin Rank Tracker
El plugin Rank Tracker nos ayuda a seguir el posicionamiento de nuestras keywords en buscadores, tantas webs como quieras, tantas keywords como quieras… su funcionamiento es muy sencillo, simplemente ejecuta la búsqueda en el navegador que seleccionemos y comprueba si nuestra URL aparece dentro de las 5 primeras páginas (por defecto).
Para organizarnos mejor nos permite añadir las keywords por proyecto, para empezar, en la columna izquierda accede al plugin «Rank Tracker» y pincha en «Agregar Proyecto«.
Ahora rellena los campos del proyecto que quieras añadir para controlar las keywords por las que estás posicionado, ej: javierflores.com
Páginas, indica el número de páginas que quieres comprobar, es decir, con 5 páginas se comprobarán los primeros 50 resultados.
Ahora podremos añadir las keywords que queremos comprobar en nuestro proyecto. Una keyword por línea.
Ya está, si configuraste correctamente los trabajos crons, en un minuto deberás ver reflejado los resultados en las posiciones de las keywords.
Vamos a comprobar si las posiciones son reales, vamos a Google.es (modo incógnito) y buscamos «javier flores»:
Como veis el primer resultado a mi blog aparece en la posición 10, funciona, eureka!
Comunidad BackendCMS
Foros de ayuda BackendCMS – Foro para resolver cualquier problema con el script, además de ayuda para programadores que quieran colaborar o simplemente enviar ideas para plugins nuevos.
Canal Youtube – Videos explicativos, cómo instalar, plugins, etc.
Blog – Actualidad y noticias sobre todo lo que rodea a BackendCMS