Blog

Elimina backlinks tóxicos a tu web

Hay muchas herramientas que nos ayudan a detectar enlaces tóxicos a nuestra web. Una de las mejores y de las mundialmente conocidas y mencionadas es LinkDetox, herramienta que nos facilita enormemente el trabajo al buscar y detectar dichos enlaces tóxicos, con enlaces tóxicos nos referimos a enlaces de baja calidad, que generalmente no hemos puesto nosotros intencionadamente (puede ser por causa de una campaña de SEO negativo) o que si lo hicimos contratando la oferta irresistible en el foro de moda de setecientos mil millones de backlinks por $2.

Pero hoy no vamos a trabajar con LinkDetox, sino con OpenLinkProfiler (herramienta que ya vimos aquí en el blog hace tiempo), ¿es mejor que LinkDetox? No, pero es gratis. Si revisas los planes de precio de LinkDetox (planes de precio), verás que el más económico parte de $149/mes, no es mucho si te dedicas al SEO profesionalmente (con el tiempo verás que cada euro que gastes en una herramienta que te automatice/facilite el trabajo es una buena inversión)  ya que detectar los enlaces negativos es vital en una campaña SEO, pero en cambio, si te encargas de llevar personalmente el SEO de tu negocio (con lo aprendido en SeoPlatino, que por desgracia ya terminó la primera parte… pero, habrá más y mejor) quizás no necesites una herramienta tan profesional y con OpenLinkProfiler te puede servir, asi que vamos a ver qué nos ofrece esta herramienta.

 

Open Link Profiler

Open Link Profiler

 

Una vez introducida la URL de nuestra web, vamos a poder filtrar los backlinks tóxicos de varias formas:

1.- Introduce tu URL en el campo que aparece y pulsa en «Analyze backlinks«.

2.- El paso siguiente es un resumen de los backlinks de tu web.

 

Análisis enlaces de backlinks

Análisis enlaces de backlinks

 

En la columna de la izquierda puedes encontrar las secciones más específicas de análisis de backlinks, Anchor Texts, Pages, Industries, Link Contexts, Countries… etc. Pero la que nos onteresa para detectar los enlaces tóxicos es Link Disinfection, aqui se nos mostrarán los enlaces a nuestra web que tienen un alto riesgo de ser tóxicos.

En mi caso de javierflores.com, no tengo (de momento, ni los trolls me quieren) ningún backlinks tóxico, o al menos que detecte Open Link Profiler, asi que vamos a coger como ejemplo Foro20.com del bueno de Jose Márquez (un imán de trolls, por hablar por ejemplo de Cookie Stuffing en un evento de Marketing..jaja) que sí es blanco de muchos backlinks negativos.

 

Links negativos a Foro20

Links negativos a Foro20

 

A la izquierda podéis ver un porcentaje que nos indica la «peligrosidad» de ese enlace, puede que encuentres alguno que no sea tóxico, pero que la herramienta por sus backlinks, autoridad, IP, contexto.. puede considerar como peligroso.

Tienes un número limitado de backlinks que puedes ver en la versión gratuita, pero para webs pequeñas con pocos backlinks negativos nos es más que suficiente.

Ahora debemos exportar todos los enlaces a un archivo para enviarlo a Google Disavow, pero aqui encontramos un problema, nos pide registrarnos, pero no nos servirá con la cuenta gratuita, debemos pagar la licencia mínima que son 49€/mes, asi que tendremos que conformarnos con seleccionar los que creamos que son más tóxicos y apuntarlos a mano en un txt, normalmente no tendrás muchos enlaces tóxicos, salvo que levantes muchas envidias.

 

3.- Ahora debemos enviar el archivo a Google Disavow.

Puedes ir a Google Disavow, que está dentro de Google Webmaster Tools, selecciona la web sobre la que quieres desautorizar backlinks y pincha en «Desautorización de vínculos».

 

Google Disavow

Google Disavow

 

Listo, una vez subido el archivo a Google Webmaster Tools, esos enlaces serán desautorizados por Google y no tendrás de qué volver a preocuparte.

4 Comments
  • Günther
    enero 21, 2015

    XD acabo de analizar una de mis web´s por curiosidad detecto un par de enlaces peligrosos por encima del 74%

    Encima esos si se los puse yo ajajaj

    Reply
  • Fran
    enero 28, 2015

    Hace algunos años colaboraba activamente con un foro de ciclismo de montaña, y en la firma de mi usuario tenia un enlace a mi web, que no tiene nada pero nada que ver con el ciclismo. Webmasters tools me dice que hay cinco mil y pico enlaces a mi página desde un foro de ciclismo. ¿debería desabilitarlos?

    Reply
Post a comment