Blog

Crear un blog

Hoy vamos a hablar sobre crear un blog, es algo muy básico que la inmensa mayoría de los que leeis el blog sabéis, pero a veces me llegan correos con dudas de usuarios muy básicas que empiezan por no saber cómo contratar un hosting, registrar un dominio subir archivos al FTP y cosas así. Y como todos hemos sido principiantes y ninguno hemos sabido naciendo, voy a intentar echar una mano a esas personas que no saben cómo crear un blog desde cero y con los mínimos conocimientos.

Keep Calm And Blog

Keep Calm And Blog

Si tú ya sabes de sobra todo esto, siento la pérdida de tiempo, pero puedes aprovechar y echar un ojo a artículos más avanzados como el tutorial de Semrush, revisando las más de 100 herramientas SEO gratuitas que analicé y si ya tienes un blog con tráfico y funcionando aprende cómo ganar dinero con tu blog.

Las ventajas de crear un blog son cientos, si buscas por la red encontrarás, yo te voy a contar personalmente las mías y lo que yo estoy viviendo.

Aprender. Cada vez que inicio un nuevo posts más o menos elaborado trato de documentarme, leer información, otros blogs.. y como consecuencia además de crear un artículo que puede ayudar a mis lectores yo aprendo mucho y me fuerzo a aprender más para dar respuesta a las dudas de los lectores.

Visibilidad. Crear un blog es un pilar fundamental en la creación de una marca personal, te da una visibilidad en la red que te puede ayudar a mejorar tu marca 2.0.

Oportunidades.  Cada lector que llega a tu blog es una oportunidad de crear lazos profesionales, ofreciendo tus servicios, colaborando o contratando los servicios de algún lector que cada cual es el mejor en algo.

 

Cómo crear un blog

Para crear un blog tienes dos posibilidades usar una de las plataformas existentes como WordPress o Blogger o utilizar un CMS (como WordPress.org) o instalar un blog desde cero y alojarlo en tu propio servidor, vamos a ver ambas opciones con sus ventajas e inconvenientes.

 

Crear un blog en una plataforma

Existen cientos de plataformas que te van a hacer muy sencillo crear un blog. Con apenas un registro de usuario y configurar los datos básicos del blog como título, descripción, url y tema tendrás el blog funcionando en menos de 5 minutos. No necesitas un hosting, ni un dominio propio, te basta con tener una dirección de email para el registro.

Te voy a enseñar las tres plataformas más conocidas porque son las que ofrecen mejores servicios y son gratuitas, pero basta con que busques en Google «dónde crear un blog» o «plataformas para crear un blog» y encontrarás cientos de webs que ofrecen este servicio.

 

Plataformas donde crear un blog

  • WordPress – Es la plataforma de blogs más conocida del mundo, tiene millones de blogs alojados y hay millones de usuarios, ¿eso qué significa? que hay muchos plugins (complementos que añadimos al blog para añadirle funcionalidades), foros de ayuda donde encontrar solución a nuestros problemas, soporte técnico en español y más. Ofrece un montón de funcionalidades como temas para personalizar nuestro blog, publicación desde correo electrónico, sindicación RSS, comentarios, programación de entradas… Vamos a utilizar esta plataforma como ejemplo para crear un blog, más abajo te indico cómo.
  • Blogger – El sistema de blogs de Google es también uno de los más usados desde que fuera lanzado en 1998 por la empresa Pyra Labs. Destaca por su sencillez de uso, espacio de 200MB para almacenar, plantillas personalizables para poner el aspecto estético del blog a nuestro gusto, integración con aplicaciones de terceros… etc.
  • Tumblr – Tumblr es una plataforma para crear microblogs, donde podemos publicar artículos, imágenes, videos, conversaciones de chat, audios, enlaces.. su potencial radica en que nos permite estar conectados con nuestros seguidores y amigos ya que nos permite seguir a los autores y además permite integrar nuestras actualizaciones de otras redes sociales como Twitter y Facebook.

 

Ventajas

– No necesitas ningún conocimiento técnico para crear tu blog.

– La mayoría de las plataformas son gratuitas. aunque pueden cobrar por servicios extras como WordPress que cobra si quieres un dominio personalizado (dominio propio) por ejemploo mostrar sus propios anuncios.

– Tendrás tu blog funcionando en 5 minutos

– No es necesario tener conocimientos SEO avanzados para posicionar bien, en la versión descargable de WordPress debes instalar plugins, cuidar detalles de configuración, etc…

 

Inconvenientes

– Todo el contenido que crees estará alojado en una plataforma ajena a ti, no eres propietario y dependes de lo que esa empresa decida, lo mismo decide cerrar de un día para otro y te quedas sin nada de tu contenido

– En el caso de WordPress, si quieres monetizar tu blog y mostrar tus propios anuncios deberás pagar una versión superior a la gratuita, ya que en esta sólo te muestra anuncios de WordPress

– En WordPress no podrás editar las plantillas, ni tendrás acceso a todos los plugins disponibles

– Si incumples con las normas del servicio te pueden cerrar el blog y eliminar todo su contenido

– En el caso de Blogger no sería el primer producto de Google que cierran (este año dijimos adiós a Google Reader) y si cierran la plataforma te quedas sin blog

 

Crear un blog en WordPress

 

Empezar con tu blog usando WordPress es una buena opción, es muy sencillo y gratis y si el día de mañana decides usar tu propio servidor puedes exportar el contenido e importarlo en tu servidor (siempre que uses WordPress), asi que lo primero que tienes que hacer es ir a WordPress.com y registrarte: regístrate en WordPress para crear un blog.

 

Registro en WordPress

Registro en WordPress

 

La versión gratuita de WordPress ofrece características suficiente para cualquier blogger que empiece con una bitácora de forma privada o profesional, si eres una empresa puedes optar por un precio muy contenido a varias mejoras que van a convertir tu blog en una potente herramienta web.

Características WordPress

Características WordPress

 

Como ves la versión gratuita de WordPress ofrece 3GB de espacio, y una url del tipo: http://crearminuevoblog.wordpress.com y acceso a los temas gratuitos para el blog, si quieres encontrar más temas para personalizar tu blog puedes acudir a Themeforest, seguro que encontrarás uno que se adapte a lo que buscas.

Una vez que pinchas en CREAR UN BLOG, te llevará al paso 1 dónde podrás configurar los datos básicos del blog como título y eslogan (descripción que aparece bajo el título).

Paso final al crear el blog en WordPress

Paso final al crear el blog en WordPress

 

Pues listo, ya tenemos creado nuestro blog, ahora podemos acceder a Escritorio y desde allí podemos gestionar todo nuestro blog, añadir entradas, crear páginas, cambiar el aspecto del blog, imágenes, etc.

Después de eso, sólo tenemos que configurar el tema que queremos emplear en el blog, esto es todo el aspecto exterior de nuestro blog.

 

 

Crear un blog en tu servidor

Otra posibilidad, menos sencilla, menos rápida y además no es gratuita es utilizar tu propio servidor y dominio para crear un blog. Pero, ¿porqué querría usar esta opción que es más complicada, más lenta y más cara? Pues muy sencillo, porque de esta forma tendrás control total sobre tu blog y podrás configurarlo totalmente a tu gusto, tener información completa sobre tráfico y visitas y algunas otras características que como usuario avanzado sabrás aprovechar.

¿Qué vas a necesitar para crear un blog con un servidor propio? Muy sencillo, un servidor, es decir, un hosting donde subir los ficheros de nuestra web o blog (en nuestro caso vamos a crearlo en Banahosting por relación calidad/precio, pero también podríamos usar Hostgator y además necesitaremos un nombre de dominio, que utilizaremos para que los usuarios accedan a nuestro blog escribiéndolo en la barra de direcciones y le redireccione a nuestro hosting, utilizaremos cualquier registrador de dominios como Godaddy o Dynadot, también puedes utilizar otros servicios, por ejemplo esta nueva web Tiendom.com venden dominios (en realidad no venden el dominio, sólo te dicen el nombre y luego tú te encargas de registrarlo) con autoridad a precios muy baratos, si empezamos con un nombre con autoridad tendremos más posibilidades de rankear de forma rápida.

Paso 1 – Vamos a ir a un registrador de dominios como Dynadot y vamos a registrar un nombre de dominio que nos guste.

Registra un dominio en Dynadot

Registra un dominio en Dynadot

 

En el siguiente paso, podemos elegir la extensión del dominio, en general te recomiendo el .com, salvo que se trate de algún negocio y necesites un dominio más local como un .es.. o incluso jugar con los nuevos TLD y formar algún nombre curioso (domain hack) como con la extensión .club, puti.club… lo siento, ya está registrado.

Paso 2 – Vamos a contratar un hosting, voy a utilizar Banahosting porque es el hosting que yo uso y es el que conozco, ya te hablé sobre las características de Banahosting aqui por si le quieres echar un ojo. Mucha gente te va a recomendar Hostgator, por un motivo muy simple dan mucha mejor comisión de venta a los afiliados, yo he tenido un plan hosting durante un tiempo con ellos y no los recomiendo, pero ojo, también hay mucha gente que les va muy bien con ellos, a mi no y por eso no lo recomiendo.

 

Página principal Banahosting

Página principal Banahosting

 

Para configurar nuestro hosting con Banahosting vamos a la página principal de Banahosting y pincha en «Web Hosting».

Encontraremos varios planes de precio de hosting, yo te recomiendo el Bana-Professional, básicamente porque permite añadir más de un dominio y ya que tenemos un hosting pues habrá que aprovecharlo al máximo, no? Y así podemos alojar más de una web.

 

Ofertas en Banahosting

Ofertas en Banahosting

 

Espacio ILIMITADO, ancho de banda ILIMITADO, dominios permitidos ILIMITADO y datacenter en EUROPA, por sólo, $6.95, ya te digo que lo de ILIMITADO es muy relativo, si vas a meter una web con miles de visitas o que consuma muchos recursos te van a pedir que amplíes a un pack más grande o te largan, pero esto pasa en todos los hosting no te asustes, lo ilimitado suele tener letra pequeña.

Ahora debes rellenar los datos de usuario para contratar el hosting.

Una vez nuestro hosting esté activo, debemos acceder a nuestro panel de control a través de la web de Banahosting y seguir estos pasos:

 

Login Banahosting

Login Banahosting

 

Y vamos a la sección Servicios, es la pestaña verde que está a la izquierda del todo, en mi caso ves que aparecen 2 porque tengo contratados dos hosting, pero en tu caso si eres nuevo en Banahosting sólo te aparecerá un 1.

Servicios Banahosting

Servicios Banahosting

 

Una vez dentro de Servicios se desplegarán todos los servicios de hosting que tengamos contratados, del siguiente modo:

Servicios Banahosting

Servicios Banahosting

He desplegado la pestaña de la derecha para que vas lo sencillo que es ampliar a un pack superior o un pack inferior, si ves que has contratado el Bana-Professional y que tu web está recibiendo más tráfico del esperado, con un par de clicks puedes ampliar a un hosting superior sin perder datos y sin preocupaciones (antes haz un backup, por si acaso).

Vale, pues pincha sobre el nombre del hosting, en mi caso lo haré sobre «Web Hosting – Bana Professional Unlimited» y accederás al panel de control del hosting.

 

Panel de control hosting

Panel de control hosting

 

Ahora debes pinchar abajo donde pone «Login to cPanel», para entrar al cPanel del hosting, recuérdame que el próximo tutorial así lo haga en vídeo, porque creo que va a quedar un coñazo enorme y largo este..jaja

Una vez dentro del cPanel localiza un icono que pone «Addon Domains«:

cPanel Hosting

cPanel Hosting

 

Lo que vamos a hacer es configurar un nuevo dominio, recuerdas el que registramos antes, rellena los datos del siguiente formulario:

Configurar dominio en cPanel

Configurar dominio en cPanel

Simplemente rellena los datos de «New Domain Name», «Password» y «Password Again» los otros dos campos los rellena automáticamente, pulsa en «Add Domain» y listo ya tenemos nuestro dominio configurado.

 

Dominio configurado con éxito

Dominio configurado con éxito

Ya queda menos. Ahora vamos a instalar WordPress en el dominio que hemos configurado, podríamos descargar los archivos de WordPress.org, subirlos a través de FTP a nuestro sitio, configurarlo… etc… pero, si el hosting nos da la facilidad de instalarlo automáticamente ¿para qué vamos a complicarnos?

Así que vamos a ver cómo instalar WordPress en 1 sólo click. En la página principal del cPanel busca el icono WordPress se encuentra en la ventana «Softaculous Apps Installer»:

Software hosting

Software hosting

Como ves igual que puedes instalar WordPress, puedes hacerlo con Joomla, OpenCart, PrestaShop, Drupal, phpBB, AbanteCart, SMF, WHMCS, MyBB, Magento, Dolphin, Moodle… entre otras muchas aplicaciones, porque si entras dentro verás que hay cientos de posibilidades, a veces la gente se quiebra la cabeza para instalar algo cuando desde el hosting pueden hacerlo directamente con un sólo click y sin preocupaciones.

 

Instalación WordPress

Instalación WordPress

 

Pincha en «Instalar»  y configura tu WordPress.

Configurar WordPress

Configurar WordPress

De ahí, sólo tienes que modificar «Choose Protocol» si quieres que tu dominio lleve www, o sin www.. y elije http.

«Choose Domain» – Selecciona el dominio donde quieres instalar WordPress, en mi caso selecciono el que creamos antes.

«In Directory» – Si quieres que se instale en una carpeta específica o en la carpeta raíz del dominio, déjalo en blanco, para poder acceder directamente desde http://www.dominiodeprueba.com, tal y como está ahora con «wp», tendrías que acceder a tu blog desde http://www.dominiodeprueba.com/wp

«Site Name» – Nombre de nuestro blog

«Site Description» – Descripción de nuestro blog

Esa última opción de multisitio, permite crear varios blogs dentro de una misma instalación, pero no es lo que queremos asi que déjala desmarcada.

 

Configurar WordPress

Configurar WordPress

 

Estos campos son importantes «Admin username», «Admin password» y «Admin email» con ellos podrás acceder al panel de administración de tu blog.

En «Advanced Options» aunque yo no lo he desplegado podéis encontrar opciones interesates para seleccionar como «Auto Upgrade» que actualiza a la última versión de WordPress automáticamente o «Automated backups» que nos permite realizar backups con la frecuencia que establezcamos de todo nuestro blog y así estaremos protegidos si un día se fastidia todo, podremos recuperar el blog 100%.

Y en «Select Theme», pues eso, podrás elegir un tema para tu blog, que será el que marcará todo el aspecto gráfico, puedes seleccionar uno de los que aparecen aqui o, una vez ya instalado el WordPress, accediendo a través del panel de control podrás instalar themes de otros sitios como el repositorio oficial de themes de WordPress o la página de venta de themes Themeforest.net.

Último paso, configura los servidores DNS del servidor de hosting en el dominio que registraste, desde Banahosting te habrán enviado un mail con los servidores DNS que debes configurar en tu dominio para que apunten al servidor correcto. Y listo, tu blog debería estar funcionando.

Ahora que ya tienes el blog creado y funcionando aprende cómo ganar dinero con tu blog.

Como siempre, cualquier duda que te surja puedes contactar conmigo y trataré de resolverla.

No Comments
Post a comment