¿Utilizar enlaces nofollow y dofollow para links internos?
Durante años se ha hablado del linkjuice, de la importancia de mantener el linkjuice en nuestra página utilizando la etiqueta rel="nofollow"
en los enlaces para evitar la fuga de esta autoridad…
¿Cómo que no sabes qué es el linkjuice?
Vale, vamos a empezar aclarando este término muy empleado en SEO que durante años se ha utilizado para explicar de forma gráfica la transferencia de autoridad entre webs, como habrás «adivinado» linkjuice viene a ser traducido como «zumo de enlaces», esto es así, porque en la teoría de este término se ve a cada página web como un vaso de zumo, de forma que si una web tiene 5 enlaces con dofollow, está transfiriendo su linkjuice a esas 5 webs, si tiene 50 enlaces con dofollow estaría repartiendo su linkjuice entre 50 webs, lo que sería perjudicial, claro.
Esta obsesión por el linkjuice hizo durante años que los webmaster se lo pensarán muy mucho antes de colocar un enlace en su contenido, lo que preocupó a Google, ya que se perdía la esencia de la web que es enlazarse entre sí, si entras a una página web y estás leyendo un artículo que hace referencia a otros artículos, información, noticias.. pero no incluye ningún enlace a ese contenido seguramente te sentirás perdido, algo así como leer un foro en un libro de papel..jeje
¿El linkjuice sigue siendo tenido en cuenta por Google?
Sí y no, osea Google sigue teniendo en cuenta la autoridad de las webs y la transferencia de autoridad entre ellas, pero Google valora que enlacemos otras webs, que le demos información valiosa y contenido de calidad al usuario, así que no te cortes en enlazar en tu blog a otras webs. Pero enlaza contenido de calidad.
Conclusión: usar las etiquetas dofollow
y nofollow
entre enlaces internos no tiene sentido, no es malo, pero tampoco te va a reportar beneficios. Si quieres que Google no indexe alguna página puede usar la etiqueta noindex
.
[jetpack_subscription_form]